Objeto de la carrera
Son los sistemas de control, constituidos por los procesos a controlar y los medios técnicos necesarios para realizar la medición, la supervisión y el control en la industria y los servicios.
Este graduado es un profesional del perfil amplio y debe tener los elementos básicos para poder participar en tareas de diseño en sus esferas de actuación, que son los sistemas de control, la instrumentación, la electrónica y la computación (hardware y software de bajo y alto nivel) y en la enseñanza de los mismos.
Además, este profesional tiene conocimientos de los aspectos económicos y de dirección necesarios para llevar a cabo eficientemente el desarrollo de su trabajo y también puede participar en la docencia.
Campo de acción
Modos de actuación
Funciones del graduado
Un 2 de diciembre de 1964 se inaugura en La Habana, la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría, Cujae, que acogió a los estudiantes de ingeniería y arquitectura.
Gesto noble el de homenajear con su nombre, a un líder estudiantil indiscutible, devenido en símbolo de la juventud cubana, que supo con la entrega de su vida responder a su tiempo, colocando en lo más alto la justa conjunción del compromiso político y la calidad humana.
De modo que así nació la Cujae, llevando ya esa impronta que resumimos en vocación por la Patria, confianza en el porvenir y la aspiración siempre renovada de crecer.
Han pasado ya cuarenta y ocho años de nuestro comienzo, más la esencia está en la semilla, imbricada a nuestra misión de formar profesionales competitivos, con pensamiento científico y comprometidos en el desarrollo de nuestra sociedad.
En más de cuatro décadas, han sido muchas las transformaciones experimentadas en contenido, matrículas, modalidades de enseñanza, perspectivas, y en ese gran poder de la comunicación que, revolucionada con las nuevas tecnologías, nos ha incluido en una red de fácil acceso e influencias recíprocas. Justificado, pues, que aprovechemos sus posibilidades para multiplicar contactos, sumar intercambios y estrechar relaciones de diálogo fecundo.
Nuestra Universidad abre aquí sus puertas. El visitante tendrá la oportunidad de entrar y acercarse al perfil institucional, recorrer facultades, compartir nuestro campus, conocer de la identidad cultural e identificar objetivos comunes. Esperanzados extendemos este puente, con el optimismo no sólo de mostrarle sus carreras y quehacer, sino además el de aunar voluntades para responder a esa convocatoria de la Enseñanza Superior del mundo de hoy, que exige abordar el porvenir de forma diferente y cumplir con las tareas asignadas a la educación técnica y social.
Sean bienvenidos a la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae,
Saludos,
Dra. Alicia Alonso Becerra
Rectora
e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Télefonos : 260-80-30, 260-32-00, 266-32-02
Fax : 267-71-29
Honrando al Maestro.
Celebrenado el Poscongreso siempre con nuestro Apóstol.
Convocatoria para un encuentro con Fidel.
Anotarse en la Aventura.
La Cujae nominada como candidata al premio Unesco-Japón.
Celebrando el 4 de Abril.
Lo más relevante de los Juegos Interfacultades 13 de Marzo 2016.
Evento base y provincial del Congreso Internacional Pedagogía 2017.
Una vez más, la Mujer ganando espacio en la sociedad.
Memoria de un proyecto ejemplar de las Naciones Unidas.
La Cujae está entre las Instituciones cubanas nominadas al premio Unesco-Japón. Este premio tiene por objeto honrar los esfuerzos sobresalientes realizados por particulares, instituciones, organizaciones u otras entidades que participan en actividades de Educación para el Desarrollo Sostenible (DES). Por esta razón el equipo de prensa del Departamento de Comunicación de la Cujae se acercó al Director de Relaciones Internacionales Dr. José Ma. Ameneiros Martínez, para conocer los detalles de tan importante nominación.
¿En su opinión que hace a la Cujae estar nominada al premio Unesco-Japón?
La CUJAE, se convirtió desde el año 1976 en un centro independiente, con personalidad jurídica propia. Su misión incluye la contribución al desarrollo sostenible de la Sociedad Cubana a través de la educación continua, integral y eficiente de jóvenes profesionales de excelencia comprometidos con el desarrollo social, la actividad científica y la extensión universitaria con liderazgo nacional y prestigio internacional en el campo de las ciencias técnicas. Su claustro está comprometido en la formación directa de ingenieros y arquitectos como Centro Rector de la Enseñanza de las Ciencias Técnicas en el país.
El papel de la CUJAE es reconocido de manera significativa en el diseño y actualización de los planes de estudio buscando el incremento de los estándares de calidad requeridos por la sociedad en concordancia con los retos internacionales. La introducción de los resultados de investigación e innovación se enfocan hacia la solución de problemas sociales con la correspondiente preservación ambiental. Un importante número de proyectos internacionales, artículos publicados y presentados en eventos internacionales, programas de Maestría premiados internacionalmente por la AUIP, subrayan el trabajo de esta institución por el desarrollo sostenible. Los actuales patrones de calidad que caracterizan la labor de la CUJAE apoyan su papel clave como modelo de institución universitaria integral, humanista y con carácter científico, con excelencia en el contexto latinoamericano y con reconocimiento internacional, a causa de la pertinencia y la efectividad de sus programas en Educación Superior, no sólo para los nacionales, sino también para aquellos estudiantes foráneos matriculados en sus aulas.
¿Cómo se manifiesta el trabajo de esta Universidad de Ciencias Técnica en materia de DES?
La Cujae participará de forma relevante en el desarrollo de la sociedad socialista cubana, con profesores y graduados, integrales y de excelencia, dentro de una comunidad universitaria comprometida a formar graduados capaces de transformar los problemas sociales (Agua, Vivienda, Alimentación, Energía, Defensa, Gestión, Medio Ambiente, Educación, Tecnología de la Información y las Comunicaciones y Ciencias de la Vida). Un centro que fortalece su papel rector en las ciencias técnicas, con excelencia en el desarrollo integrado de los procesos de gestión de la universidad y una destacada contribución al desarrollo económico, social y ambiental. Un modelo de universidad científica, tecnológica, innovadora, culta y humanista, de excelencia en el ámbito latinoamericano con reconocimiento internacional por sus programas de formación pertinentes y efectivos y por el impacto de sus resultados científico técnicos de la educación para desarrollo sostenible de Cuba.
La Cujae organiza su trabajo científico técnico a través de la pirámide de investigación donde se asocian a doctores líderes de investigación, estudiantes aspirantes a doctores, estudiantes de maestría y estudiantes de los diferentes niveles de pregrado. Esta organización permite integrar la formación y la investigación. También contribuye a obtener premios relevantes en cuanto a sus resultados de impacto en el desarrollo sostenible del país a nivel de doctores hasta estudiantes. Los principales premio de la cujae en los últimos 5 años son: 28 premios Academia de Ciencias de Cuba, de ellos 15 como autores principales y el resto como coautores. Entre los premios internacionales se pueden destacar un Premio Hábitat de Naciones Unidas 2009, un Premio de la Organización Mundial de Medicina Alternativa, Maestría en Ingeniería Alimentaria. Esta Maestría fue evaluada de excelencia y obtuvo el Premio de la AUIP. Se obtienen más de 15 reconocimientos provinciales de innovación.
Como se observa que desde la misión de la Cujae se presenta su compromiso por trabajar desde la formación, investigación y la extensión universitaria para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad cubana comprometida con su sistema social. Los trabajos de diploma (culminación de sus estudios de pregrado), las tesis de maestría y doctorados se realizan para resolver problemas de la sociedad cubana desde diferentes especialidades. Teniendo en cuenta la organización de las investigaciones y la innovación en la Cujae se organizan por proyectos y estos responden a los programas priorizados de la Cujae. A continuación se relacionan la cantidad de proyectos que pertenecen a cada programa como vía de ilustrar los espacios que tienen los estudiantes tanto de pregrado como de posgrado para demostrar sus capacidades transformadoras en la sociedad cubana. Tecnología de la Información y las Comunicaciones (49), Vivienda (15), Alimentación (5), Agua (11), Ciencias de la vida (28), Defensa (27), Gestión (30), Energía (66), Nanotecnología (7), Medio ambiente (50), Educación (56) e Industria (20). Bajo este esquema de trabajo se gradúan alrededor de 1015 estudiantes de pregrado.
La Cujae presenta una tradición en los resultados investigativos en el campo de la Ciencias Técnicas que le ha permitido poseer un reconocimiento en el país en el FORUM de Ciencias Técnicas a niveles Municipal, Provincial y Nacional. Se le reconocen soluciones innovadoras a través del Ministerio de Ciencia y Medio Ambiente y la obtención de otros premios nacionales e internacionales. La Cujae en los últimos cinco años ha obtenido premios por resultados en las investigaciones sobre Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Vivienda, Alimentación, Agua, Ciencias de la vida, Defensa, Gestión, Energía, Nanotecnología, Medio ambiente, Educación e Industria. Sus resultados investigativos e innovadores se han podido llevar a cabo por el trabajo de 100 grupos de investigación que trabajan bajo el enfoque piramidal integrando los estudiantes de posgrado y de pregrado en la solución de problemas de la sociedad cubana teniendo en cuenta el componente económico y medio ambiental de la actividad. La producción científica de la Cujae presenta un comportamiento ascendente en función: de los números de artículos en revista de alto factor de impacto, la participación en eventos internacionales y nacionales y la publicación de libros. También se reconoce por la solución de problemas práctico del sistema empresarial a partir de servicios científicos técnico a sectores priorizados en el país.
La Cujae ha sido merecedora de otros premios de impacto ¿Me puede comentar al respecto?
Los profesores e investigadores de la CUJAE han recibido otros premios de impacto, los principales en los últimos años son: 28 premios Academia de Ciencia de Cuba, de ellos 15 como autores principales y el resto como coautores. Entre los premios Internacionales se pueden destacar un Premio Hábitat de Naciones Unidas en el 2009, Premio de la Organización mundial de Medicina Alternativa. Sin embargo, esta es la primera vez que la institución en su conjunto opta por una distinción internacional.
La primera convocatoria de estos premios Unesco-Japón fue realizada por primera vez por el Director General de la UNESCO en una ceremonia en la sede de París el 05 de noviembre de 2015 donde se otorgó a tres organizaciones de Alemania, Indonesia y Guatemala y El Salvador.
El premio anual de la UNESCO-Japón está financiado por el gobierno de Japón y se estableció en el año 2014 en el marco del Programa de acción mundial sobre ESD.
Una Gesta de Hombres Grandes.
Emotiva inauguración de los juegos Deportivos Interfacultades 13 de Marzo.
Mujer, orgullo de la revolución.
"Soy la generación que empezó todo"
Programa priorizado: Defensa
No. |
Nombre del proyecto |
Facultad |
||
1 |
Desarrollo de un Sistema de Exploración Costera |
|
||
2 |
Alma Mater |
|
||
3 |
Logística Inversa del desguace de automóviles |
|
||
4 |
Mejora de los procesos de servicio en entidades de trámite a la población |
|
||
5 |
“Metodología para la protección y conservación del Patrimonio Cultural en los centros Universitarios: Caso de estudio: Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”. |
|
||
6 |
Diseño sísmico de elementos no estructurales: arquitectónicos e instalaciones básicas. |
|
||
7 |
Vulnerabilidad de edificaciones |
|
||
8 |
Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos de las estaciones meteorológicas de Cuba |
|
||
9 |
SDATA. Descripción semántica de las fuentes de datos |
|
||
10 |
Estudios de Vulnerabilidad estructural a los fuertes vientos para la reduccion de desastres. |
|
||
11 |
Centro de Control para Sistema Inteligente de Transporte |
|
||
12 |
PLN e Ingeniería de Conocimiento Aplicada al Análisis de Información. |
|
||
13 |
Transmisión de audio sobre redes Zigbee |
|
||
14 |
Acción del viento en torres reticuladas |
|
||
15 |
Metaheurísticas. Teoría y Práctica |
|
||
16 |
Sistema para la Predicción, Simulación y Análisis, Automatizados, de las Zonas de Visibilidad de Radar en el Territorio de Cuba |
Eléctrica |
||
17 |
Procesos Aduanales |
|
||
18 |
Torres de telecomunicaciones: vulnerabilidad estructural y bases para una normativa cubana |
|
||
19 |
Desarrollo de un laboratorio de radiación para aplicaciones de radar |
|
||
20 |
Diseño del túnel de viento |
|
||
21 |
Proyecto para el Desarrollo del Plan de Reducción de Riesgos de la CUJAE |
|
||
22 |
Sistema Integrado de Realidad Virtual |
|
||
23 |
Análisis de la Factibilidad de Construcción de una Cámara Anecoica |
|
||
23 |
Evaluación de los peligros, vulnerabilidad y estimación de los riesgos de origen tecnológico, a que están expuestos la población y el medio físico en el entorno de instalaciones de alta peligrosidad en la provincia La Habana |
Arquitectura |
||
24 |
Llave Hardware |
|
||
25 |
Geoprocesamiento |
|
||
26 |
Incremento de la capacidad de detección e identificación de blancos de radar |
|
||
27 |
Evaluación sísmica de la ductilidad de sistemas de hormigón armado dedicados a viviendas y obras sociales |
|
Programa priorizado: Vivienda
No |
Nombre del Proyecto |
Facultad |
||
1 |
“Deterioros más comunes de edificios dedicados a vivienda en Cuba” |
|
||
2 |
Comportamiento de uniones prefabricadas |
|
||
3 |
Investigación de nuevos diseños de hormigones especiales para las Obras del Puerto del Mariel |
|
||
4 |
“Reparación y Mantenimiento de edificios prefabricados y semi prefabricados dedicados a vivienda en Cuba” |
|
||
5 |
Investigación sobre el factor “k” de las puzolanas naturales cubanas para la producción de hormigones |
|
||
6 |
Fundamentos de la Propuesta NC 207 del 2013: Requisitos generalespara el diseño y construcción de estructuras de hormigón.N |
|
||
7 |
Un siglo de Vivienda Social en Cuba |
|
||
8 |
Aplicación del ferrocemento en Obras de Ingeniería y Arquitectura |
|
||
9 |
Mejoramiento del hábitat para el desarrollo local |
|
||
10 |
Análisis lineal de cáscaras gruesas en estado de flexión general. |
|
||
11 |
Planeamiento y diseño de edificios públicos |
|
||
12 |
Habitabilidad en la vivienda |
|
||
13 |
Visión de una Vivienda Saludable |
|
||
14 |
Desarrollo del Sistema de Edificios Residenciales de Ferrocemento (SERF) |
|
||
15 |
Sustainable homes in contrasting contexts: integrating social and architectural perspectives in housing research in Cuba and the UK |
|
José Martí y el reinicio de la guerra.
Celebrada entrega de los premios de Ciencia.
Reciben destacados profesores merecidos reconocimientos.
Inaugurados los juegos 13 de Marzo de los Trabajadores 2016.
Por una Universidad innovadora, inclusiva y de calidad.
En homenaje a su natalicio.
Los Jóvenes marcharon por la Patria.
Desarrollado Balance de Investigación y Posgrado en la Cujae.
Cambios en la modalidad deCursos por Encuentros.
La Cujae cuenta con un grupo de la Asociación de Pedagogos de Cuba.
Tenemos 938 visitantes y un miembro en Línea
Con los usuarios que tiene Vínculo en la Comunidad y estén conectados podrá conversar.