El Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” (Cujae) de La Habana ofrece cursos y pasantías Internacionales que abarcan distintas materias y modalidades académicas como los Talleres, Seminarios y cursos cortos. Estas se ofrecen para estudiantes de pregrado matriculados en Universidades y centros de Educación Superior en el extranjero así como para profesores, profesionales e interesados en los diversos temas y modalidades académicas que podemos ofrecer. Estos cursos de pregrado y pasantías son desarrollados generalmente en las instalaciones de la Cujae, en cualquier momento del año, se elaboran a la medida según los intereses del solicitante y se incluyen en los programas de estudio actividades docentes, visitas técnicas o académicas, actividades prácticas y de laboratorio que pueden estar vinculadas a centros de la industria nacional, actividades de evaluación de los temas y contenidos estudiados y del cumplimiento de los objetivos propuestos, lo que se hará mediante la presentación por los estudiantes de examen escrito u oral o mediante la exposición o presentación de un trabajo resumen que se indicará desde el comienzo. Los temas, objetivos y materias de cada pasantía así como su carga académica diaria serán desarrollados dependiendo de los intereses del solicitante y relación entre las materias a tratar. Se emite al finalizar el curso un certificado acreditativo del mismo y una boleta de notas que certifica las evaluaciones parciales y general alcanzadas por cada estudiante, ambos documentos son asentados oficialmente en la secretaría general de nuestra universidad.
Precios de colegiatura y modalidades para los Cursos y Pasantías Internacionales.
El precio de la colegiatura se fija considerando fundamentalmente la cantidad de horas académicas que se acrediten, las características del claustro y los tutores que las imparten, la cantidad de visitas técnicas, prácticas laborales y de laboratorio, y otras actividades individuales incluidas en el programa de estudios acordado. En cada semana de estudios pueden considerarse desde 20 hasta 40 horas académicas según se utilicen una o dos sesiones académicas de 4 horas diarias de lunes a viernes, el costo de colegiatura en consecuencia varía entre 100.00 y 200.00 CUC semanales según la intensidad académica del curso acordado. Las modalidades más solicitadas son los cursos cortos de una o dos semanas de duración, también son habituales los Seminarios de dos o tres semanas de duración conformados por tres o cuatro asignaturas relacionadas en algún tema de interés y los Talleres de dos o tres semanas de duración donde los participantes extranjeros se integran con estudiantes nacionales en los equipos de trabajo que desarrollan una tarea específica o trabajo de proyecto bajo la tutoría y evaluación de profesores de ambas universidades participantes.
Temáticas en las que podemos coordinar Cursos y Pasantías Internacionales.
Podemos organizar y coordinar pasantías y cursos internacionales en las temáticas siguientes: - Cualquiera de las asignaturas que aparecen en este portal web y que integran las carreras que se ofrecen por nuestras Facultades, así como las materias que integran los programas de diplomado, maestría y doctorado pueden ser la base para organizar una pasantía o curso corto adaptando la duración e intensidad académica a las posibilidades o requerimientos del interesado. - Cualquiera de las temáticas que siguen a continuación agrupadas por ramas de la ciencia que son los temas en los que investigamos y trabajamos con resultados científicos y académicos:
Arquitectura y Urbanismo
- Pedagogía de la enseñanza de arquitectura y urbanismo
- Diseño curricular
- Políticas y metodologías para el desarrollo de la vivienda
- La vivienda urbana y rural. Rehabilitación de viviendas
- Vivienda social
- Ordenamiento sustentable del territorio y el paisaje en zonas urbanas
- Ciencias de la construcción para regiones tropicales en desarrollo
- Estudios morfo- tipológicos urbanos y arquitectónicos
- Métodos y herramientas para la conservación, mantenimiento y restauración urbana y arquitectónica
- Conservación, rehabilitación y mantenimiento del patrimonio construido
- Estudio de problemas teórico-metodológicos sobre patrimonio
- Adecuación de edificaciones y el medio construido a las influencias climatico- ambientales
- Desarrollo de tipologías constructivas sustentables
- Gestión y dirección en la producción de construcciones
- Investigaciones históricas de la arquitectura y el urbanismo
- La expresión de la identidad cultural en la arquitectura
- Gestión cultural urbano arquitectónico
- Edificios e instalaciones para el turismo
- Edificaciones inmobiliarias
- Edificaciones comerciales y de servicios
- Mantenimiento de edificaciones para el turismo
- Prevención y mitigación de desastres
- El impacto de la construcción en el medio ambiente
- Paisajismo, concepto, enfoques y métodos
- Producción de nuevos materiales de construcción
- Programas de vivienda social
- Programas de vivienda a nivel municipal a partir de industrias locales
- Tipología de habitaciones
Ingeniería Civil
- Estructuras laminares
- Modelación de estructuras compuestas de hormigón armado y acero mediante elementos finitos
- Distribución de fuerzas laterales en edificaciones
- Comportamiento de edificios altos ante la acción de cargas laterales
- Elementos de frontera
- Ingeniería vial
- Metodología para rehabilitación estructural de edificaciones
- Prevención y mitigación de desastres
- Dirección y economía de la construcción
Hidráulica
- Hidrología subterránea
- Hidrología superficial
- Ingeniería de riego y drenaje
- Obras hidráulicas costeras y marítimas
- Ingeniería sanitaria
- Automatización de sistemas hidráulicos
- Maquinas hidráulicas
- Uso racional del agua
- Rehabilitación de redes, acueductos y alcantarillados
Tecnologías de la información y la comunicación
- Seguridad informática
- Minería de Datos
- Ingeniería de Software
- Tecnologías Educativas
Automática y Computación
- Sistemas automáticos de medición
- Instrumentación industrial
- Automática
- Computación
Electroenergética
- Alta tensión
- Diagnóstico de equipos e instalaciones del sector eléctrico
- Sistemas de mediciones
- Automatización de equipos y procesos
- Sistemas eléctricos de potencia
- Redes de distribución
- Sistemas eléctricos industriales
- Protecciones
- Gestión energética
- Control de motores y generadores
- Aplicación de la inteligencia artificial al control de equipos y procesos
- Medio ambiente y energía
- Diseño y rediseño de maquinas eléctricas
- Enseñanza de la ingeniería
Electrónica y Comunicaciones
- Bioingeniería
- Electrónica
- Telemática
- Procesamiento digital de señales e imágenes
- Sistemas digitales
- Sistemas de radiocomunicaciones
- Sistemas de telecomunicaciones
- Sistemas electrónicos
- Diseño y construcción de sensores micro electrónicos para la detección de magnitudes físico-químicas
- Diseño de sistemas electrónicos
- Sistemas de adquisición y control
Ciencias de la Vida
- Biotecnología
- Producción de equipos médicos de avanzada
- Bioinformática
- Nuevas plataforma tecnológicas en neuroinformática, neurociencias cognitivas, neurotecnología y telemedicina
- Desarrollo y aplicación de nuevos materiales
- Biomecánica
- Desarrollo de Técnicas Ópticas no destructivas
- Gestión Hospitalaria
Física aplicada en ingeniería
- Física aplicada en ingeniería
- Óptica y laser
- Física de superficies y coloides
- Física de la materia condensada
- Procesamiento de imágenes
- Enseñanza de la física en ingeniería
- Didáctica de la física
- Nuevas tecnologías en la enseñanza de la física
Ingeniería Geológica, Geofísica y Minas
- Procesamiento de señales, imágenes y sensores remotos
- Geofísica para las investigaciones ingeniero geológicas
- Prospección de minerales sólidos
- Prospección de aguas subterráneas
- Investigaciones microgravimétricas multipropósitos
- Sísmica y geofísica de pozos
- Estudio y protección del medio ambiente
Ingeniería Industrial
- Gestión de la producción
- Protección del medio ambiente
- Gestión de recursos humanos
- Logística
- Dirección
- Administración de empresas
- Organización de la producción
- Protección e higiene del trabajo
- Estadística y diseño de experimentos
- Administración de la calidad
- Aseguramiento de la calidad en la industria farmacéutica
- Ergonomía
- Gestión universitaria
- Gestión del conocimiento
Matemática para ingeniería
- Matemática educativa
- Aproximación funcional
- Matemática numérica
- Técnicas de optimización y ayuda a la decisión
- Matemática avanzada para ingeniería
- Investigación operativa
- Informática educativa
Ingeniería Mecánica
- Estructuras de vehículos pesados
- Optimización y aligeramiento de peso en estructuras de vehículos pesados con el método de elementos finitos
- Síntesis de mecanismos
- Trasmisiones por engranajes
- Ingeniería de mantenimiento
- Energía térmica y renovable
- Diseño mecánico
- Metalurgia
- Metodología para el desarrollo de la creatividad técnica en los procesos de enseñanza- aprendizaje
- Aplicación de métodos y técnicas en correspondencia con las tendencias actuales de la investigación científica
- Didáctica de las asignaturas gráficas en las ciencias técnicas
- Autocad en el diseño asistido por computadoras
- Refrigeración, climatización y ventilación
Ingeniería Energética
- Eficiencia Energética (Acomodo de carga eléctrica, Ahorro energético, operación con equipos eficientes, despacho eléctrico eficiente, diagnóstico integral, diseño y prueba de transformadores)
- Rehabilitación de redes eléctricas
- Generación Distribuida
- Fuentes renovables de energía (eólica, solar fotovoltaica, solar térmica, biogás, biomasa, biocombustibles, energía solar pasiva, Arquitectura bioclimática)
- Fuentes no renovables de energía (petróleo, gas)
- Cogeneración y Trigeneración
- Hidroenergía
- Almacenamiento de energía
- Hidrógeno como portador energético
Ingeniería Química
- Biotecnología
- Ingeniería de saneamiento ambiental
- Ingeniería alimentaria
- Tecnología de la industria azucarera
- Cinética enzimática
- Fermentación sumergida y en estado sólido
- Bioplagicidas y biofertilizantes
- Aprovechamiento de desechos agroindustriales
- Purificación de proteínas
- Control de procesos
- Tecnología de lácteos, carnes, frutas y vegetales
- Tratamiento de aguas, residuales líquidos y sólidos
- Tratamiento de contaminantes atmosféricos
- Minimización de desechos
- Aprovechamiento energético de procesos
- Aprovechamiento energético en las industrias azucarera, de refinación de petróleo, de producción de derivados lácteos y de destilación de alcohol
- Electroquímica y corrosión, Desarrollo de inhibidores de corrosión
- Tecnología galvánica y electroquímica
- Caracterización de problemas de corrosión, causas y soluciones
- Biomateriales
- Desarrollo de cerámicas, latex y cianoacrilatos
- Productos naturales, Obtención de tensoactivos y bioactivos a partir de productos naturales
- Aplicación de técnicas de modelación matemática y estadística, de optimización y de simulación de procesos en la caracterización de problemas de la industria
Alimentos
- Organización de las cadenas de producción y suministro en la agricultura
- Aplicación de los sistemas de gestión de la calidad en todo lo relacionado con la producción alimentaria
- Producción de alimentos
- Biofertilizantes y Plaguicidas
Medio Ambiente
- Estudio del impacto ambiental asociado al desarrollo industrial
- Mitigación del cambio climático (incluye prevención de riesgos y desastres)
- Conservación y uso racional de recursos naturales, en particular de los suelos, agua y bosques
Industria
- Desarrollo de materiales y equipos
- Mantenimiento Industrial y Sistemas de Supervisión
- Renovación y Adaptación de equipos
- Control de procesos
- Sistemas de Ingeniería
Gestión
- Gestión Universitaria
- Gestión Económica
- Gestión de Recursos Hidráulicos
- Gestión Hospitalaria
- Modelo de gestión de la industria local
- Organización de las cadenas de producción y suministro en la agricultura
Nanotecnologías
- Materiales y sistemas nanoestructurados
Ciencias Sociales
- La formación de valores en las universidades. La cultura del ingeniero y la formación humanística
- Filosofía y sociología del conocimiento científico y tecnológico, modelos y métodos de investigación
- Desarrollo y medio ambiente: impacto social, económico y cultural
- Economía de la ciencia y la tecnología: dimensión teórica y práctico social
- Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
- Formación Política, Jurídica, Cívica, Económica e Histórica
Pedagogía y educación
- Didáctica de la educación superior
- Diseño curricular en ingeniería y arquitectura
- Didáctica de las ciencias básicas
- Informática educativa
- Nuevas tecnologías en la educación
- Educación a distancia
- Aumento de la eficiencia académica en la Educación Superior
- Uso racional de equipos y materiales audiovisuales
- Tecnologías educativas
Departamento de idiomas
- Didáctica de lenguas
- Comunicación profesional
- Didáctica del español como lengua extranjera
- Enseñanza de idiomas en ingeniería
- Cursos de idioma español y cultura cubana
- Cursos de idioma español para ingenieros
Relaciones Internacionales
- Gestión local y comunitaria. Modelos cubano salud y educación
- Sistema de Educación en Cuba. Logros e indicadores
- Sistema de Salud en Cuba. Logros e indicadores
- Sistema electoral y de gobierno local en Cuba
- Cooperación internacional para el desarrollo
- Cooperación internacional universitaria
- Organización profesional de eventos universitarios
Educación física y deportes
- Metodología del entrenamiento deportivo
- Encuentro deportivo universitario (en varios deportes)
- Entrenamiento conjunto de equipos universitarios (en varios deportes)
- Gestión local y comunitaria. Modelo cubano del deporte y la cultura física
Extensión universitaria
- Danza. Bailes populares cubanos. Casino
- Crítica e historia del teatro cubano actual.
- ¿Cómo preparar a un actor? Método para construir un personaje
- Percusión y ritmos afrocubanos en el sincretismo cubano
- Técnica y apreciación de la Fotografía artística. (TAF)
- La promoción cultural del arte en la comunidad.
- La ciudad en el arte
- La conservación del patrimonio como parte de la cultura cubana
- Apreciación de la Cultura. Artes Plásticas y ritmos cubanos.
- Manualidades
- Apreciación de la arquitectura habanera
- El arte cubano: Arquitectura y artes plásticas
- Fotografía y medioambiente
Contacto para coordinación o mayor información:
Para coordinar una pasantía o curso corto internacional los interesados o su institución de procedencia deben contactar y coordinar el programa académico con la Oficina Coordinadora de Servicios Académicos (OCSA) de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Cujae que en interacción con el solicitante y los diferentes departamentos docentes de nuestra universidad proponen, cotizan y acuerdan el programa académico a desarrollar y además facilita y orienta al interesado sobre los trámites migratorios y los requerimientos logísticos del programa académico acordado.
Puede dirigir su solicitud directamente a:
Ing. Ada Ivón Velázquez Puentes
Coordinadora, Oficina Coordinadora de Servicios Académicos (OCSA).
Dirección de Relaciones Internacionales,
Cujae Correo:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Telef.: (+537) 261 4939