y patriótica misión de obtener y transmitir informaciones sobre acciones terroristas, engendradas y financiadas por organizaciones anticubanas, asentadas en su mayoría en Miami.
Los universitarios cubanos han sido uno de los mayores contribuyentes del sitio virtual, y por suscriptores a sus listas de distribución de mensajes, ocupan los cuatro primeros lugares, por orden, la Universidad de Pinar del Río, la ELAM, la UCI y la Cujae.
El coordinador de la Red, Julián Gutiérrez, afirmó que con vistas a materializar los objetivos propuestos, este 2011 será otro año de duro bregar que necesitará de la gestión de todos sus miembros para expandir su trabajo por muchas más universidades y organizaciones no gubernamentales del mundo que quieran acompañar esta lucha de seguir divulgando, con más resonancia, la verdad sobre nuestros compatriotas, exigiendo para ellos la máxima justicia y el respeto de su derecho a recibir visitas familiares.
Expresó también que nuestros Héroes son ejemplos aleccionadores de patriotismo y dignidad, valores en que se basa la Red para despertar la sensibilidad de la opinión pública internacional, sustentada en la información veraz.
Preguntado sobre cómo encararía la Red este año, Gutiérrez dijo: “Confiamos en las acciones conjuntas de sus miembros y en especial del crecimiento que se logre dentro del pueblo norteamericano y de su apoyo por su tradición democrática. Este 20011 seguimos con nuestra convocatoria abierta a todos los ciudadanos amantes de la paz, de la justicia social y de los derechos humanos para que alcen su voz en solidaridad con los Cinco, haciendo suyo este sitio y como siempre tenemos fe y esperanza de verlos libres y juntos celebrar la victoria.