Ranking
Se muestran solo los rankings internacionales que por sus características y parámetros son factibles para las universidades latinoamericanas y donde participa Cuba.
QS World University Rankings
Siglas:
QS
Página web:
Descripción:
La Clasificación mundial de universidades QS (en inglés, QS World University Rankings) es una ordenación anual de 800 universidades del mundo dispuestas con un criterio de jerarquía. Publicada por Quacquarelli Symonds, quiere ser una clasificación sectorial, regional y a la vez, global. QS publica una clasificación regional, por ejemplo el QS Asian University Ranking o el QS Latin American University Ranking, que son estudios independientes y llegan a conclusiones diferentes de las aportadas por la clasificación mundial global, gracias a los métodos empleados y a los criterios utilizados.
Contacto:
tusupport@qs.com
Número de instituciones clasificadas:
800
Periodicidad:
anual
Indicadores:
QS utiliza ocho indicadores para calcular la puntuación de cada universidad. Estos indicadores miden la posición global en la comunidad académica, la productividad de la investigación, el impacto de la investigación, la empleabilidad y los esfuerzos por internacionalizarse. Estos son: (1) Reputación académica (30%) (2) Reputación entre empleadores (20%) (3) Ratio de profesores/estudiantes (10%) (4) Publicaciones por académico (5%) (5) Citas por publicación (10%) (6) Personal con doctorado (10%) (7) Red internacional de investigación (10%) (8) Impacto online (5%)
Última edición:
2019
Posición Mundial
no
Posición de América Latina
201-250
Posición Cuba
3
SIR (Scimago Institutions Rankings) Iberoamericano
Siglas:
SIRIBER
Página web:
Descripción:
Desde el año 2009 SCImago Research Group (SRG) realiza el informe SCImago Institutions Rankings (SIR) como una herramienta de análisis para los procesos de evaluación y mejoramiento continuo de las instituciones ofreciendo una clasificación a partir de un indicador compuesto basado en el desempeño de la investigación, los productos de innovación y el impacto social medido por su visibilidad web, lo que permite caracterizar las instituciones en términos de su aporte científico, económico y social. El objetivo de este informe es contribuir en los procesos de toma de decisiones, en el desarrollo de políticas públicas e institucionales. Este informe ofrece una clasificación de las instituciones según el número de trabajos publicados en Scopus en el período de 5 años y analiza su desempeño en base a tres factores fundamentales: Investigación, Innovación e Impacto social.
Contacto:
elena.corera@scimago.es
Número de instituciones clasificadas:
1771
Periodicidad:
anual
Indicadores:
Investigación: 50% 13%: Excellence with Leadership (EwL). Porcentaje de producción de una institución cuyo autor de correspondencia pertenece a esa institución y además se encuentra dentro del 10% de trabajos más citados en su categoría de conocimiento. 13%: Normalized Impact (NI). El impacto normalizado se calcula sobre la producción de liderazgo de la institución de acuerdo con la metodología “Item oriented field normalized citation score average“ del Instituto Karolinska. 8%: Output (O). Es el número total de documentos publicados por la institución en revistas indexadas en Scopus. 5%: Scientific Talent Pool (STP). Representa el número de autores diferentes de una misma institución que han participado en el total de trabajos publicados. 5%: Scientific Leadership (L). Porcentaje de trabajos publicados por una institución cuyo investigador principal pertenece a esa institución. 2%: International Collaboration (IC). Porcentaje de la producción de una institución donde la afiliación institucional de los autores corresponde a instituciones diferentes y, al menos una de ellas, es de un país distinto. 2%: High Quality Publications (Q1). Porcentaje de trabajos de una institución publicados en las revistas que se ubican en el 25% más alto de cada categoría de conocimiento según el indicador establecido en el SCImago Journal Rank. 2%: Excellence (Exc). Porcentaje de la producción científica de una institución que se encuentra dentro del 10% de trabajos más citados en su respectivo campo científico. Innovación: 30% 10%: Innovative Knowledge (IK). Número de publicaciones de una institución citadas en patentes. 10%: Technological Impact (TI). Porcentaje de publicaciones de una institución citadas en patentes. 10%: Patents (PT). Número de patentes solicitadas por una institución. Impacto Social: 20% 15%: Domain’s inbound links (IL). Número de enlaces entrantes al dominio de una institución de acuerdo con Ahrefs. 5%: Web size (WS). Número de páginas web asociadas a la URL de la institución de acuerdo con la información de Google.
Última edición:
2018
Posición Mundial
no
Posición de América Latina
256
Posición Cuba
4
Ranking Web of Universities (Webometrics)
Siglas:
Webometrics
Página web:
Descripción:
El "Ranking Mundial de Universidades en la Web" es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor centro nacional de investigación de España. El Ranking Web (Webometrics) de Universidades proporciona la clasificación más completa y actualizada de instituciones de educación superior de todo el mundo. El Laboratorio de Cibermetría (CSIC, España) publica desde 2004, cada seis meses, un ranking académico independiente con el objetivo de suministrar información fiable, multidimensional, actualizada y útil sobre las universidades de todo el mundo teniendo en cuenta su presencia e impacto en la Web. El objetivo original del Ranking es promover la publicación en la web académica, mediante el apoyo a las iniciativas de acceso abierto, con el fin de incrementar significativamente la transferencia de conocimientos científicos y culturales generados por las universidades a toda la sociedad.
Contacto:
Isidro.aguillo@cchs.csic.es
Número de instituciones clasificadas:
21000
Periodicidad:
semestral
Indicadores:
Visibilidad (50%) IMPACTO. La calidad de los contenidos, se evaluó a través de un "referéndum virtual", contando todos los enlaces entrantes que recibe el dominio web universitario de terceros, tanto académicos como no. Los datos de visibilidad (enlaces y dominios enlazantes) se obtienen de los dos proveedores más importantes de esta información: Majestic SEO y ahrefs. Actividad (50%) PRESENCIA (1/3). El número total de páginas web alojadas en el dominio web principal (incluyendo todos los subdominios y directorios) de la universidad obtenidos del mayor motor de búsqueda comercial (Google). APERTURA (1/3). El esfuerzo global para crear repositorios institucionales de investigación se reconoce explícitamente en este indicador, que tiene en cuenta el número total de ficheros ricos (pdf, doc, docx, ppt), publicado en sitios web tal como se recogen en el motor de búsqueda Google Académico (Google Scholar). EXCELENCIA (1/3). En este Ranking se consideran como tales los artículos comprendidos entre el 10% más citados de sus respectivas disciplinas científicas según Scimago.
Última edición:
Jan-19
Posición Mundial
3697
Posición de América Latina
no
Posición Cuba
3
Transparent Ranking: Top Universities by Google Scholar Citations
Siglas:
Top Universities by Google
Página web:
Descripción:
Se recogen citas de los 10 mejores perfiles públicos del Google Académico de cada universidad. Este número de perfiles es para permitir comparaciones independientes de tamaño. El primer perfil de la lista está EXCLUIDO para mejorar la representatividad. Para el resto de los 10 principales (máximo 9 perfiles) se agregan el número de citas y las instituciones se clasifican en orden descendente de este indicador.
Contacto:
Isidro.aguillo@cchs.csic.es
Número de instituciones clasificadas:
5000
Periodicidad:
semestral
Indicadores:
Citas de los perfiles personales de los 10 mejores de cada universidad
Última edición:
Jan-19
Posición Mundial
no
Posición de América Latina
no
Posición Cuba
3