Maestrías
Vivienda Social
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | 12-23-18 | 4 meses | 100 |
Tiempo parcial | 12-02-18 | 2 meses | 90 |
A distancia | 12-03-18 | 3 meses | 110 |
Excelencia
- Capacitar al egresado para enfocar la solución del problema de la vivienda desde un punto de vista integral y objetivo, teniendo en cuenta las particularidades locales, la satisfacción del usuario, la participación social, la adecuación al contexto y al clima, las tecnologías apropiadas, el aprovechamiento de recursos y la economía de las soluciones.
Temas o Líneas de investigación que aborda el programa, Proyectos de investigación que se vinculan a los temas de tesis de ese programa de maestría
Arquitectura
Dra. Dania González Couret
Ingeniería Eléctrica
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Excelencia
Tomar en cuenta el desarrollo científico técnico experimentado en los métodos utilizados para la planificación, control y operación de los sistemas eléctricos de potencia, considera las modificaciones que se ejecutan en la estructura del sistema eléctrico nacional (SEN), al nivel internacional que se encuentra el área de conocimientos, la introducción de las nuevas tecnologías en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y en las industrias del país y los avances de la Ciencia y la Técnica
Racionalización del consumo y ahorro de energía eléctrica, tanto en el sector industrial como en el residencial y comercial, Estudios técnicos integrales en redes de distribución y transmisión. Caracterización de aislamientos internos y externos para baja, mediana y alta tensión.Evaluación técnico - económica de aceites aislantes.Evaluación, diseño y explotación de variadores de velocidad de motores de corriente alterna. Evaluación, diseño y explotación de fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS).Desarrollo de softwars aplicados a los sistemas y redes eléctricas. Estudios sobre el desarrollo y explotación de los sistemas y redes eléctricas
Eléctrica
Dra. Miriam Vilaragut
Sistemas Digitales
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Excelencia
Responder a los intereses del país de disponer de profesionales con una elevada calificación científico-técnica, capaces de resolver problemas enmarcados en el análisis, diseño y desarrollo de hardware y software de sistemas digitales con aplicaciones a muy diversos campos, como las aplicaciones industriales, la industria del software, los equipos médicos, el control industrial, las comunicaciones y la seguridad de la información, entre otros.
Desarrollo de hardware y software de sistemas basados en microcontroladores, sistemas de medición y control sobre diferentes soportes: microcontroladores, computadoras personales, hardware reconfigurable, Aplicaciones de reconocimiento de patrones, procesado de señales e imágenes
Automatica y Biomedica
Dr. Alejandro Cabrera
Informática Aplicada
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Excelencia
Se debe lograr que los estudiantes se apropien de conocimientos básicos y especializados de la informática, desarrollen habilidades en dicho campo y se formen en valores para que sean capaces de realizar trabajos de investigación-desarrollo o innovación tecnológica; así como desarrollar tareas profesionales de la producción, los servicios y la docencia en Informática Aplicada.Participar en la ejecución y dirección de tareas de investigación-desarrollo o innovación tecnológica, así como comunicar de forma oral y escrita los resultados de su trabajo. Evaluar, seleccionar, asimilar, elaborar, explotar y mantener herramientas de programación y software en un área de la Informática Aplicada
Informática
Dra. Raisa Socorro Llanes
Dirección
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Excelencia
Proyectar y dirigir el cambio de las organizaciones en función de su desarrollo estratégico, integrando su gestión interna y adaptándola a las características del entorno nacional e internacional con vista a incrementar la eficiencia, eficacia y competitividad de las organizaciones en función de las condiciones y exigencias del desarrollo económico y sociopolítico de nuestro país.
El Desarrollo estratégico de las organizaciones.El Perfeccionamiento Empresarial y la relación con las diferentes variables del sistema de dirección, el trabajo con los cuadros, el control de gestión. El perfeccionamiento de la Gestión Universitaria,La planeación estratégica en la Educación Superior en Cuba. Vías y métodos para perfeccionar la formación de profesores y cuadros, así como la medición del impacto de la formación en los procesos de cambio.
Industrial
Dr. Salvador Muñoz Gutiérrez
Calidad Total
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Excelencia
Preparar profesionales de alta calificación capaces de contribuir a elevar la eficiencia y la eficacia de los Sistemas de Calidad Total a través de la planificación, el control, el aseguramiento y el mejoramiento de la calidad en las diferentes organizaciones donde laboran. Los conocimientos que se adquieran permitirán abordar el diseño, implantación, operación y mejoramiento de sistemas de gestión de la calidad, o algunas de sus funciones, realizar investigaciones en esta esfera y contribuir a la formación de otros especialistas.
La utilización de métodos avanzados de estadística e investigación de operaciones, la vinculación cada vez mayor con las técnicas de dirección y los recursos humanos y la aplicación a otras esferas como los servicios, aumenta la exigencia en los conocimientos de aquellos que se dedican al trabajo por calidad total, ya sean especialistas, dirigentes o profesores vinculados directa o indirectamente a esta temática
Industrial
Dra. Aleida González González
Ingeniería Alimentaria
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Excelencia
La formación de profesionales capaces de realizar y conducir trabajos de investigación-desarrollo en la ingenierización y modernización de procesos, equipos y líneas completas de industrias agroalimentarias y de bebidas, con vistas a su perfeccionamiento técnico-económico o a su desarrollo e innovación tecnológica eficiente sin impacto sobre el medio ambien
Desarrollo y aplicación de técnicas modernas de análisis de procesos para el diseño, optimización y evaluación de productos así como de líneas tecnológicas y empresas alimentarias para su desarrollo o perfeccionamiento, Métodos y técnicas de conservación y procesamiento de alimentos.
Ingenieria Química
Dr. Luis Cruz Viera
Ordenamiento Territorial y Urbananismo
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | 12-24-18 | 3 meses | |
Tiempo parcial | 12-24-18 | 3 meses | |
A distancia | 12-24-18 | 3 meses |
Certificada
En las disciplinas que tienen como objeto de estudio el ambiente construido, son probablemente la planificación física y la conservación del patrimonio las que han creado lo que podría ser reconocido como una "escuela cubana". Los modelos de gestión y planeamiento, la participación popular, la protección urbana y arquitectónica, constituyen, en la versión de nuestro país, áreas del conocimiento que sientan pautas internacionalmente. La práctica de instituciones como IPF, OHCH, CNPC ha sentado cátedra, pero es necesario producir la sistematización en términos académicos de todo lo logrado. La Facultad de Arquitectura a lo largo de 25 años ha desarrollado investigaciones coordinadas con las instituciones antes mencionadas, y puede continuar haciéndolo, cada vez en una forma más estructurada y abarcadora.
El Centro de Estudios Urbanos de La Habana, que propone el programa, dirige dos líneas de investigación articuladas: la línea de Urbanismo y la de Conservación y estudios del patrimonio, en ambos casos consideradas por el Consejo Científico de la CUJAE como líneas con liderazgo nacional, y en el segundo caso, como línea de impacto internacional. Esto responde a los resultados y logros científicos que sistemáticamente han tenido los docentes del CEU-H, así como al reconocimiento nacional e internacional de varios de sus miembros y colaboradores.
Arquitectura
Dr.Jorge Peña Díaz
Gestión de Recursos Humanos
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Certificada
Dotar a los egresados de conocimientos, habilidades y actitudes para el diagnóstico y proyección de políticas y procesos clave de la actual Gestión de Recursos Humanos, con enfoques sistémico, ergonómico, participativo, interdisciplinario, proactivo, de procesos y de competencias laborales, consecuentes con la dirección estratégica organizacional y atendiendo a las interacciones con el entorno, pudiendo ejercer con efectividad y eficiencia la GRH tanto en empresas de producción o servicios como en centros de formación e investigación, así como realizar la docencia y la investigación científica en ese ámbito. Tal proyección estará asentada en tres bases esenciales de conocimientos: de ingeniería de diseño, técnico económico organizativo y el comportamiento humano en las organizaciones, buscando focalizar la competencia laboral del recurso humano como ventaja competitiva básica de la organización.
Gestión Estratégica de Recursos Humanos y del Conocimiento, Tecnologías de procesos clave de Gestión de Recursos Humanos y del Conocimiento, Impactos de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC) y desarrollo de las Organizaciones que Aprenden.
Industrial
Dr. Armando Cuesta Santos
Ingeniería y Gerencia del Mantenimiento
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Certificada
Mecánica
Dr. Jesús Cabrera Gómez
Ingeniería Ambiental
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Certificada
Dominar conocimientos y habilidades de disciplinas básicas, para su aplicación en la esfera de la ingeniería ambiental.Interpretar los fundamentos teóricos y prácticos de diferentes procesos y aplicarlos de manera creadora en la transformación de problemas que se presentan relacionados con la esfera de la producción y la investigación, en ámbito ambiental de la industria y los servicios
Gestión Ambiental, Tratamiento de aguas y residuales, Contaminación Atmosférica, Gestión de desechos sólidos, Minimización de desechos en la industria
Ingenieria Química
Dra. Beatriz Zumalacárregui
Análisis y Control de Procesos
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Certificada
Aplicar las técnicas más modernas de Análisis de Procesos para investigar un proceso y establecer la caracterización tecnológica del mismo, relacionar las variables de mayor importancia, reconocer las posibles fuentes de problemas y determinar la estrategia adecuada para su solución. Analizar diferentes alternativas de operación para decidir la más eficiente mediante programas de simulación. Aplicar los principios económicos al análisis de situaciones propias de la industria de procesos y de la toma de decisiones a partir de criterios económicos científicamente fundamentados
Técnicas de Inteligencia Artificial aplicadas a la Ingeniería Química. Técnicas de Inteligencia Artificial aplicadas al control de procesos. Uso eficiente de la energía. Técnicas modernas de separación Análisis de sistemas con reacciones químicas y biológicas, diseño y escalado del proceso. Gestión de la calidad. Tecnologías de separación para la purificación de anticuerpos monoclonales. Índices de consumo técnicamente fundamentados en los Grupos Electrógenos.
Ingenieria Química
Dr. Eduardo Garcia Noa
Ingeniería de los Procesos Biotécnologicos
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Certificada
Formar profesionales capaces de modificar, desarrollar y optimizar tecnologías y procesos en las diferentes áreas de la industria biotecnológica, con el fin de elevar la calidad de los productos y su competitividad en el mercado nacional e internacional.
Fermentación sumergida, Procesos cromatográficos de purificación de productos, Optimización y modelación de procesos, Desarrollo de formas terminadas de productos biotecnológicos Aseguramiento de la calidad, Validación de procesos y sistemas
Ingenieria Química
Dra. Lourdes Zumalácarregui de Cardenas Teléfono:
Las Tecnologías en los Procesos Educativos
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Certificada
Aborda los problemas relativos al proceso de enseñanza-aprendizaje de una manera integral y a la vez comprender como debe ocurrir el proceso de asimilación de las TIC en la educación, se corresponde con necesidades del desarrollo pedagógico de los centros de educación superior
Formación de profesores universitarios en el uso de las TIC, Estrategias de superación de docentes en el uso pedagógico de las TIC. Desarrollo de cursos a distancia con el empleo de las TIC. Ambientes de aprendizaje con la utilización de las TIC. Estrategias de aprendizaje en los estudiantes universitarios. Desarrollo de la creatividad con el apoyo de las TIC.
CREA
Dr.Camilo B Armas Velasco
Ciencia de la Conservación del Patrimonio Construido
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | 12-25-18 | 8 meses | |
Tiempo parcial | 12-25-18 | 8 meses | |
A distancia | 12-25-18 | 8 meses |
Autorizada
Desarrollar la base conceptual de las acciones de conservación del patrimonio edificado. Evaluar la significación cultural del patrimonio en sus diferentes manifestaciones. Preparar profesionales en el campo de la investigación científica aplicada a la conservación del patrimonio edificado, Formar profesionales capaces de resolver problemas específicos relacionados con la Conservación del patrimonio edificado, enfatizándose su formación según las aéreas temáticas definidas
Investigación histórico - arquitectónica sobre un objeto patrimonial, Relaciones entre ciudad existente y nuevo desarrollo,Diagnosis de las edificaciones y técnicas de actuaciones constructivas en obras de rehabilitación, Determinación de la problemática ambiental en lugares de valores histórico – culturales. Acciones de intervención en el patrimonio construido y natural. Uso de tecnologías, técnicas y materiales adecuados para la conservación sustentable
Arquitectura
Dra. Karen Sanabria Ortega
Gestión de Riesgos de Desastres
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | 12-23-18 | 4 meses | 10 |
Tiempo parcial | 12-23-18 | 4 meses | 3 |
A distancia | 12-23-18 | 4 meses |
Autorizada
Organizar, dirigir, controlar y promover la gestión para la reducción de riesgos por desastres de manera integral (Mención Gestión) o de manera especializada; a través además del diseño de soluciones para la reducción de las vulnerabilidades (Mención Riesgos Estructurales, Mención Riesgos Hidráulicos, Mención Riesgos Tecnológicos y Mención Riesgos electroenergéticos y de las infocomunicaciones). Proteger la población y la economía con medidas preventivas, de preparación, respuesta y recuperación que emanan de los estudios de vulnerabilidad integral o por especialidades (Menciones) de alta confiabilidad científico práctica y factibilidad económico s
Estudios, procedimientos, diagnósticos y evaluaciones relacionados con la Reducción de Desastres naturales, tecnológicos y sanitarios; vulnerabilidad física; nivel de riesgo aceptable que para cada sector del desarrollo económico social puede ser asumido. Líneas éstas afines tanto con la “Mención Gestión” como en las 4 menciones restantes: “Mención Riesgos Estructurales”, “Mención Riesgos Hidráulicos
Arquitectura
Dr. Obdulio Coca
Geofísica Aplicada
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | 12-24-18 | 3 meses | |
Tiempo parcial | 12-24-18 | 3 meses | |
A distancia | 12-24-18 | 3 meses |
Autorizada
Desarrollar metodológicamente las investigaciones necesarias para resolver con rigor científico, problemas geólogo-geofísicos. Aplicar las técnicas más avanzadas en los campos de la adquisición, el procesamiento y la interpretación de la información geofísica. Evaluar económicamente las metodologías y procedimientos utilizados en los proyectos realizados. Contribuir con su actuación al cuidado y conservación del medio ambiente. Analizar situaciones problemáticas e identificar y formular problemas cientificos del área de las Geociencias
Se desarrollan varias lineas de investigación: Exploración petrolera, Exploración de minerales sólidos Aplicación de los SIG al aprovechamiento de fuentes energéticas renovables, La geología y la salud humana, La erosión de los suelos, Adecuación de software para el procesamiento de datos Aplicación de metodologías de prevención y mitigación de riesgos y desastres múltiples
Civil
Dr. José A. Diaz Duque
Ingeniería Civil
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | 12-24-18 | 3 meses | |
Tiempo parcial | 12-24-18 | 3 meses | |
A distancia | 12-24-18 | 3 meses |
Autorizada
Es la disciplina que se ocupa del diseño, construcción y conservación de toda la infraestructura emplazada en el entorno natural, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y edificaciones, entre otras acciones. Estas obras impactan el medio natural en que vivimos y resultan vitales para el desarrollo económico y social de cualquier país[].
Son básicamente seis, en las cuales se desarrollan los grupos de investigación en diferentes temáticas:Línea de Tecnología y Materiales, Análisis y Diseño de Estructuras, Ingeniería Vial y Tránsito, Ciencias Empresariales (DIP), Enseñanza de la Ingeniería,
Civil
Dr. William Cobelo Tristá
Automática
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Autorizada
Automatica y Biomedica
Dr. Raúl Rivas Pérez
Ingeniería Industrial y Sistemas
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Autorizada
Diseñar una política integral de ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente que tome en consideración la aceleración de sus procesos de cambio y creciente interrelación a fin de responder a las necesidades del desarrollo de la economía y la sociedad, Prestar mayor atención en la formación y capacitación continuas del personal técnico y cuadros calificados que respondan y se anticipen al desarrollo científico tecnológico en las principales áreas de producción y los servicios
Industrial
Dra. Sonia Fleitas Triana
Tecnologías Energéticas Renovables
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Autorizada
Satisfacer las necesidades de formación de profesionales de los centros de investigación de la industria y universidades vinculados con los problemas energéticos en la capital y de otras provincias del país. También puede considerarse como plataforma o base de un posterior desarrollo para optar por el grado de Doctor en Ciencias Técnicas.
Las líneas fundamentales de investigación que se desarrollan en el Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables, son desarrolladas fundamentalmente por tres grupos de investigaciones, los cuales son: Energías Renovables, Combustibles Alternativos y Eficiencia Energética. Estas líneas son: Energía Eólica, Combustibles Alternativos, Biomasa, Energía Solar, Refrigeración no convencional, Eficiencia Energética, Análisis de Ciclo de Vida.
Mecánica
Dr. Ramón Piloto Rodríguez
Conservación de Instalaciones Industriales
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Autorizada
Este programa está concebido con un amplio perfil profesional y prepara al especialista de cualquier rama de la producción y los servicios para abordar el estudio y solución de problemas científicos y técnicos en la temática del deterioro, conservación y protección de materiales, equipos e instalaciones, se ha priorizado determinado perfil petrolero en correspondencia con el ingente desarrollo actual y futuro de esta actividad en Cuba, tanto en lo referente a la prospección y extracción de crudo como en lo relativo a su refinación y a la petroquímica en general y porque ha sido CUPET, como organismo
Las líneas de investigación-desarrollo dentro del campo, siendo las principales la obtención y desarrollo de inhibidores de corrosión para diferentes medios naturales e industriales, la tecnología de electrodeposición de recubrimientos metálicos, la instalación de sistemas de protección catódica de oleoductos y gasoductos, la problemática del riesgo de desastres en la industria química, estudios de surfactantes nacionales para limpieza de superficies, la galvanotecnia y el tratamiento electroquímico de residuales altamente contaminantes.
Ingenieria Química
Dr. Rigoberto Marrero
Telecomunicaciones y Telemática
Modalidad | Fecha de inicio | Duración | Precio |
---|---|---|---|
Tiempo completo | |||
Tiempo parcial | |||
A distancia |
Autorizada
Satisfacer necesidades científicas, profesionales y de desarrollo en el área del conocimiento. Contribuyendo tanto a la superación profesional inmediata de los educandos como al desarrollo de los planes de doctorado del departamento.
Telecomunicaciones y Eléctronica
DrC. Miguel Antonio Céspedes Hinojosa