Díaz-Canel: “CREO EN LOS HÉROES DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL”(2)

Noticia Visto: 8155

Ecos en la Cujae de la explicación de Díaz-Canel sobre la situación energética en Cuba

Como prometimos, esta es la segunda parte de las entrevistas que realizó la dirección de Comunicaciones de la Cujae a directivos de la facultad de Ingeniería Eléctrica, luego de la intervención, el pasado jueves, del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bérmudez, quien explicó de manera detallada la compleja situación de la generación eléctrica nacional y el funcionamiento de las centrales eléctricas en el país, sus limitaciones y perspectivas; a corto, mediano y largo plazo.

En esta oportunidad, ofrecemos las declaraciones del vicedecano Rafael Pomares Tabares, Máster en Ciencias Técnicas y jefe de la disciplina de Centrales Eléctricas, en aras de ampliar el tema y conocer el rol que ha desempeñado la #Cujae en la búsqueda de soluciones a esta problemática.

Generar electricidad es un proceso complejo y costoso

Hay quienes pudieran pensar que generar electricidad es fácil; “ponerla y que un bombillo alumbre, y es que, uno de los problemas que tiene la electricidad es que ella se genera y se consume al mismo tiempo, o sea, usted no puede generar la electricidad y utilizarla después, al no ser que utilice una tecnología de almacenamiento de energía, la electricidad se genera y se consume al mismo tiempo”, explicó el profesor Pomares como en una clase con sus estudiantes.

El Vicedecano de la facultad que forma a los ingenieros eléctricos (carrera de excelencia y referente de su tipo en Cuba), habla de un modo, con tanta pasión y profundo conocimiento del tema, que tal parece que imparte una de sus clases a los estudiantes.

Sobre la intervención del presidente reflexiona: “A mí me pareció excelente, logró dar una explicación con elementos técnicos que podían ser entendidos por la población”.

Amplía lo que representa el gráfico que explicó Díaz-Canel sobre la curva de demanda que tiene Cuba. “La generación tiene que seguirla instantáneamente, e ir modificando su estado para poder seguir esa curva, lo cual no siempre se puede satisfacer”, señaló.

 “El presidente logró explicar muy claramente la situación que teníamos, primero explicó las causas del por qué esa curva a veces no se podía satisfacer. Está claro que el bloqueo es uno de los problemas fundamentales, primero por el financiamiento, segundo porque se persiguen a las empresas que nos proveen de las piezas de repuesto y de los materiales que nos permiten dar los mantenimientos. En muchos casos, nuestras plantas son muy viejas, son tecnologías que eran de los países de la antigua URSS, y que en el mercado hoy no se encuentran con facilidad”.

Reconoce que otro problema es el combustible cubano, que nos da “la independencia energética, abarata los costos, no hay que pagar fletes, comisiones, tiempo de demora y se sabe lo que existe. En cambio, tiene como elemento negativo el alto contenido de azufre y elevada contaminación, que genera un cambio en los tiempos de mantenimiento en las centrales eléctricas, que a su vez por el problema de financiamiento se ven limitados”.

Estrategia a corto plazo

Pomares, quien es ingeniero mecánico de profesión y especialista en centrales eléctricas, califica de “muy positiva” la explicación del presidente sobre la estrategia a corto plazo para solucionar este problema que afecta la vida de los cubanos.

“Fue muy preciso e involucró a las termoeléctricas, exponiendo cuándo serían los momentos de salida y entrada, para en lo posible, cumplir esa demanda”, y que los meses de julio y agosto lleguen con mejor disponibilidad de generación eléctrica, agregó. “Todo parece que se va a lograr para lograr la estabilidad energética nacional”, opinó.

La proyección a largo plazo está contenida en el programa de desarrollo hasta el 2030, en el que se plantea que Cuba alcance el 37 % de generación con fuentes renovables de energía, que son las que nos dan más soberanía energética en esos meses de mayor demanda, todo depende también del financiamiento, asegura el experto.

Afectaciones del bloqueo estadounidense contra Cuba.

Para ejecutar esos financiamientos se requiere de las recaudaciones en el sector del turismo, que estuvo paralizado en los 2 años de pandemia y que solo ahora está comenzando a estabilizarse, y de las entradas de moneda libremente convertibles que se reciben en las tiendas en ese cambio, que han generado polémica en la población, pero que son ahora mismo una entrada de divisas al país.

Ello será posible si el bloqueo no lo impide, advierte el Profe. “Muchas personas no entienden o no saben qué es el bloqueo. Mira, cuando una empresa extranjera firma un contrato con Cuba y siente las presiones del mercado y de la política de injerencia de los Estados Unidos, deciden no seguir el riesgo Cuba y tranquilamente te dicen NO te puedo seguir ofertando; yo hice un compromiso lo firmamos y dije que en 10 años yo asumía las piezas de repuesto, pero ahora no puedo”, son capaces de indemnizarte si pudieran, porque las multas o las medidas por los efectos del bloqueo sobre esas empresas es mucho mayor que la afectación que puedan tener por romper el servicio a Cuba”, puntualiza.

Para ejemplificar nos comenta: “Muchas empresas son privadas, cuando su dueño cambia puede eliminar todos los contratos que tenían con Cuba. Hay una compañía cuyo actual dueño vive en Miami y ahora está liquidando las oficinas y contratos en Cuba, por tanto, no se sabe qué va a pasar con lo invertido en esa tecnología”, añade.

Disciplina Centrales Eléctricas dentro del Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Eléctrica

El jefe de esa disciplina informa que tiene tres asignaturas: Termodinámica, Centrales Eléctricas Convencionales y Centrales Eléctricas No Convencionales, “la termodinámica es la asignatura básica para entender todas las transformaciones energéticas, porque la electricidad es una manifestación de la energía, pero hoy en sus estados naturales no existe tecnología para aprovechar esos diferenciales de tensión”.

Entonces, nos comenta que una fuente muy buena son las descargas atmosféricas o los llamados rayos, “porque tienen un nivel de energía muy grande, pero son potencias muy instantáneas y no hay tecnologías aún para aprovecharlas. Por tanto, hay que buscar fuentes primarias de energía, como son los combustibles o las fuentes renovables como el sol, el viento, el agua y otras, para transformarlas en energía eléctrica”.

Precisamente, “a esa tecnología, a ese dispositivo transformador es a lo que se le llama centrales eléctricas, que no es más que aquella tecnología que es capaz de utilizar las fuentes primarias de energías que existen en la naturaleza y transformarlas en energía eléctrica. Por tanto, a nuestros estudiantes se les explica cuáles son los principios de funcionamiento de esas tecnologías y después, cómo se emplean dentro del sistema electroenergético nacional”, continuó el Vicedecano como si estuviera frente a sus alumnos.

Si el sistema no cuenta con equipamientos que puedan hacer esas transformaciones se interrumpe el servicio porque no se puede poner en la red toda la energía que se está demandando, detalla con precisión el Máster en Ciencias Técnicas.

Para la generación de energía eléctrica hay tres grupos fundamentales: la planta base, los grupos electrógenos y las fuentes renovables de energía. La primera, explica Pomares, “trabaja todo el año, solo se detiene para mantenimiento o cuando tiene una avería, debe tener una alta eficiencia, con el uso de combustible barato para que el costo de la electricidad sea bajo. Estas plantas base son de una inercia muy grande, no pueden cambiar rápidamente su capacidad de trabajo, o sea, no pueden pasar de 20 a 40 megawatt de manera rápida, entonces hay que buscar otras que sí pueden hacerlo”.

"Entonces se utilizan los motores de combustión interna o los llamados grupos electrógenos", nos sigue alfabetizando energéticamente el Profe Pomares. “Se utilizan en los horarios pico; la desventaja es que su eficiencia no es tan alta y es muy costoso, porque necesitan de un combustible de calidad y este tiene un alto precio en el mercado internacional”.

Las fuentes renovables de energía se utilizan como bloque intermedio, en especial son utilizadas la energía solar y la eólica. Sin embargo, estas “dependen del potencial y de la variabilidad de esas fuentes que no siempre están disponibles en la naturaleza, no siempre tenemos sol, y lo mismo ocurre con el viento, hay momentos en los que no podemos utilizarlo”, precisa.

Para dar a conocer la máxima demanda y la disponibilidad de las centrales eléctricas, se ha hecho habitual, en los últimos días, las informaciones de la Unión Eléctrica Nacional (UNE) en las emisiones del NTV. Esos datos son extraídos de los despachos de carga, tanto provinciales como nacional, en los que se realiza una proyección del día siguiente, según la disponibilidad y la demanda, continúa.

“Sobre esos temas le hablamos a nuestros estudiantes para que puedan entender los principios de estas tecnologías, para que cuando lleguen a este sector en su etapa laboral puedan entender cómo estas tecnologías se insertan en el sistema eléctrico nacional”, añade Pomares.

Fuentes renovables de energía

Tal como señaló el decano Ariel en la anterior entrevista, Pomares ratifica que Cuba no ha “alcanzado los niveles requeridos de inserción de fuentes renovables de energía”, por tanto, siguen siendo las termoeléctricas “la tecnología fundamental dentro del Sistema Energético Nacional”, y de ahí la incidencia de las afectaciones que enfrenta el país hoy.

Falta construir las bioeléctricas que están en el plan de desarrollo hasta el 2030, recuerda el experto. “Solo se construyó una y ha tenido sus dificultades en el arranque. Eso implicó un cambio en la industria azucarera que era la que utilizaba esta tecnología en sus centrales. Ahora se han transformado los centrales azucareros en una planta termoeléctrica, esto lleva un cambio que todavía no se ha materializado y las fuentes renovables están a un nivel de alrededor del 5 %".

Aunque se ha instalado una gran cantidad de sistemas fotovoltaicos, no sucede lo mismo con los sistemas eólicos, informa Pomares. Esas son dos de las fuentes renovables que se están proyectando para cambiar la matriz energética, señala el Profe.

Sello identitario del colectivo de la Facultad de Eléctrica

Los trabajadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica tienen una característica “que nos distingue como área dentro de la Cujae y en todo el sistema de la educación superior cubana, y es que tenemos muy buenas relaciones con la UNE y con el Ministerio de Energía y Minas, tenemos mucho intercambio con los trabajadores del sistema, porque les ofertamos servicios, no solo científico-técnicos sino de capacitación".

Casualmente, el jueves en la mañana, sin conocer de la intervención del Presidente en horas de la noche, el profesor impartió la asignatura del plan D Motores primarios para la generación eléctrica, y explicó cómo funcionan los generadores de vapor dentro las centrales termoeléctricas y su incidencia en el mantenimiento y uso del combustible cubano.

“Así que tuve la oportunidad de preparar a esos jóvenes para entender mejor lo que después el Presidente explicó a las 8:30 p.m. Ellos hicieron preguntas y debatimos sobre este tema, intercambiamos sus dudas y creo que entendieron la situación que estamos atravesando”.

Héroes del sistema eléctrico nacional

El Vicedecano reafirma lo expresado por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba al reconocer como héroes a los trabajadores del sector eléctrico en el país. “Y no solo por lo que hacen en tiempos excepcionales como estos, sino en su trabajo diario”, añade.

Hoy, a la sociedad contemporánea le es casi imposible existir sin energía eléctrica. Su desarrollo y vida común están asentados sobre la base de la energía eléctrica. Por ello, “garantizar ese servicio en las condiciones de Cuba propicia ese calificativo de héroes que le dio el jueves pasado el Presidente”, apunta Pomares.

Lo hace bajo el criterio de que el “sistema eléctrico trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año. De manera global ellos, como sistema, no descansan nunca, eso los hace excepcionales. Ser trabajador de la UNE implica consagración, esfuerzo, determinados valores", añade.

Apoya este criterio porque “hasta en los mejores tiempos trabajan en condiciones excepcionales, la mayor cantidad de nuestras redes son aéreas, todo el trabajo allí es riesgoso, por lo que se deben cumplir normas de seguridad y protección para evitar accidentes. Sin dudas, trabajar en ese sector implica un sacrificio, un compromiso para lograr el servicio las 24 horas del día y los 365 días del año”, concluye el profesor Pomares.

 

Una idea en “Díaz-Canel: “CREO EN LOS HÉROES DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL”(2)”

  1. Jueves, 23 Junio 2022 16:15

    Felicidades para los trabajadores del sector eléctrico y para el colectivo de profesores, estudiantes, trabajadores y regresamos de la Facultad de Ingeniería Eléctrica.