Cerrao-cerrao culminaron los J13 y ganó el Alma Cujae
Por: Tatiana Martínez Hernández
Cerrao-cerrao, así de literal culminaron los Juegos 13 de Marzo, la mayor fiesta deportiva y cultural de la Universidad Tecnológica de La Habana, José Antonio Echeverría y vibró, más que todo, en un latido gigante, el #AlmaCujae. La facultad de Civil, por cinco años consecutivos reina en el 1er lugar, Automática y Biomédica, luego de muchos años en menores puestos, sube al 2do lugar y la facultad de Industrial ocupa un honroso 3er escaño en la tabla final de posiciones.
También se premiaron los tres primeros lugares de los juegos deportivos de trabajadores, en los cuales subió al primer escaño la facultad de Civil, como para igualar calidad y empeño deportivo entre estudiantes y profesores. Los segundos y terceros puestos de trabajadores los ocuparon las facultades de Mecánica y Química, respectivamente.
La escena final en la que se fusionaron estudiantes con sus profesores, eufóricos por la alegría del triunfo hicieron emocionar al más escéptico. El silencio del audio a mitad del himno Cujae no apagó las voces que continuaron más alto su letra y música para seguir ensanchando el orgullo cujaeño.
Hay una historia de sacrificios, de preparación, de organización y tiempo de entrega por cada victoria y también por cada derrota, de un atleta, de un equipo, de cada facultad. Llegar al día de cierre de esta edición 48 de los emblemáticos 13, ha sido también, prueba de la labor de los organizadores de esta cita deportiva.
Los entrevistados por la dirección de Comunicación coinciden en que estos J13 han estado mejor organizados, ha existido mayor participación y entusiasmo de los estudiantes que en las ediciones más recientes. La dirección de la FEU, UJC, el DEDER y la dirección de la universidad han trabajado de conjunto para lograr el éxito.
Maikel Barrera Balbuena, director del DEDER, confiesa sentirse “super contento”, los juegos han sido un éxito, hemos tenido unos juegos bastante alegres, con una participación aproximada de mil estudiantes. Todas las comisiones creadas; de disciplina, organizadora, de aseguramiento, nos hemos unido, hemos hecho un equipo para lograr el resultado final. En ello, influyó el seguimiento y apoyo de la rectora Dra.C. Marta Dunia Delgado Dapena para integrar todos los factores de la Cujae. Reconoce el esfuerzo de la FEU para resolver dificultades que se fueron presentando. Y, por último, para los próximos juegos aspira a una mejor organización y apoyo entre todos, para seguir superándonos y mantener la chispa de esta tradición Cujae.
Yeny Laura Serra secretaria de Deporte y Organizadora de la FEU de la universidad declaró que “ha sido increíble, se ha logrado una participación masiva de los estudiantes, creo que el hecho de que en 2023 no se jugara despertó ese espíritu deportivo que todos llevamos dentro. La emoción se ha sentido en las canchas, los terrenos, y la piscina, como yo nunca lo había visto. Desde el lado organizativo ha sido muy difícil, con muchas adversidades, pero creo que valió la pena y todo quedó muy bien”.
Jesús Jorge Pereira León, jefe de Deporte del DEDER opina que en estos juegos “ha habido mayor vínculo entre la FEU, UJC, las demás organizaciones y el DEDER, eso ha permitido un nivel de organización más elevado que en otros momentos y un crecimiento de la participación de los estudiantes”. Reconoció el buen trabajo de la FEU para lograr el nivel de movilización alcanzado. Algo que llamó la atención es que, salvo la facultad de Eléctrica que no se inscribieron en algunos deportes, sobre todo en femenino, por la situación que se entiende por su matrícula, las otras facultades se inscribieron en todos los deportes y eso es un logro, y, hasta ahora, todos los que se han comprometido se han presentado.
“Es innegable que los juegos 13 de Marzo son la mayor fiesta de la Cujae, el deporte hace que se mueva la Cujae, el no hacerlo el año pasado dejó el ansia de volverlo a hacer y también nos permitió prepararlo mejor. Han existido dificultades, deficiencias, poco profesional somos si lo negamos, pero el resultado final es muy positivo”, concluyó Pereira.
Con dos semanas de juegos transcurridos algunos estudiantes expresaron sus opiniones, vaticinaron lugares e hicieron sugerencias para los venideros 13 en la Cujae
Los, hasta entonces, campeones por 4 años consecutivos declararon que; los juegos tienen mucha competitividad, nos ayuda a formar relaciones entre las facultades, hacemos amigos con otros estudiantes de otros años de la misma facultad, es otra forma de vivir la universidad. Llevamos 4 años venciendo, este año ganamos la 5ta (y lo lograron). Las mujeres del deporte también estamos para ganar, por mucho que nos quieren derrotar ¡vamos a ganar!, el eslabón más importante somos las muchachas, las que más victorias le damos a la facultad, no jugamos como unas niñas “normalitas”, nosotros somos deportistas buenas esas albañiles buenas se muestran también las canchas, opinaron las estudiantes de Civil.
En el Tatami, en medio de intensas peleas de judo con un entusiasmo febril de apoyo a sus jugadoras, estudiantes de la facultad de Automática y Biomédica dieron una explicación de los pasos a seguir en el desarrollo de los juegos, desde los inicios hasta el cierre. Lo importante es la participación, aseguró una estudiante de 3er año, hay deportes que más puntúan y hemos insistido mucho en la participación de todos los estudiantes, no sólo como deportistas, sino como público para apoyar al equipo. El año pasado quedamos en 6to lugar, pero este año estamos mucho mejor, llevamos dos semanas consecutivas en el 1er lugar, luchamos por alcanzar el podio, hemos entrenado mucho, hay mayor participación, nos apoyamos mutuamente, hacemos pancartas, coros. Estos juegos demuestran que los ingenieros no solo sirven para crear un mejor proyecto futuro, sino para ejercitarnos la salud mental y el deporte. Un jefe de brigada quiso resaltar el papel destacado de la FEU de la facultad, no solo en la organización técnica, sino en el reclutamiento y el estar presente, somos una facultad pequeña y dependemos mucho de esa motivación y participación. Los vicedecanos y profesores han ayudado también a este triunfo por su apoyo y participación en las competencias. “Hay que darle una medalla a la FEU de la facultad por el trabajo realizado, en especial al que fue secretario de Deporte y Recreación, David Collazo quien ha estado organizando la participación de los deportes, principalmente los femeninos”, recalcó.
En las canchas encontramos a estudiantes de Química 3er año, ellas opinan: “Los juegos son el momento que más se disfruta en la Cujae, mucha unión entre la facultad, todos es a ganar-ganar por la facultad, muchos entrenamientos. En nuestro caso, los varones tienen que esforzarse el doble. Hemos visto estos J13 mejor organizados, en Telegram están poniendo los resultados por deporte y me parece genial”. Una cosa que no veo bien, en comparación cuando estaba en 1er año, es que se ha dado mucho espacio entre competencias, hay tardes que no hay tanta actividad, pero el Baloncesto no ponerlo en la tarde porque “se sufre el sol”. Yo discuto con la UH de que nos diferencia del resto de las universidades es que lo tenemos aquí mismo, si vas a salir puedes ver al menos un partido. La participación ha sido muy buena, “hay mucho apoyo se siente la vibra de los 13”. Nuestro vicedecano (el Profesor Daniel Treto) ese profe lo da todo en las canchas está pendiente de todo, atrae a un colectivo especial, está al tanto de las evaluaciones que tenemos en la semana, todo porque tengamos un mejor lugar en los juegos.
Durante un partido de baloncesto, en las canchas, encontramos un colectivo entusiasta de estudiantes de 1ero y 2do año de Mecánica apoyando a su equipo. Ellos afirman que: “hay estudiantes que piensan que de verdad son deportistas”, se entregan y lo dan todo, hay algunos que de verdad lo son, confiesan. “Los 13 significan el momento de la unidad, nos unimos todos como facultad, se nos olvida en esta etapa que tenemos amigos en otras facultades y empiezan las rivalidades”. Nosotros vamos por el 1er lugar, luchando el primero, si no gana Mecánica no gana la Cujae, bromeó un estudiante. Dentro del deporte “se calienta la cosa, pero después somos amigos como siempre”. Para mis amigos de red Cujae, de Civil, que ahora somos enemigos, después yo los saludo, anunció otro estudiante.
Muchachas de Arquitectura 3er año, desde la lomita de las canchas consideran que “la facultad se preparó más, entrenamos más, hubo mayor participación y hemos obtenido más victorias que el año pasado. Los juegos 13 son una fiesta, y los estudios lo complementan.
La Dra.C. Odalys Álvarez Rodríguez, decana de la facultad de Civil, ganadora por cinco años consecutivos declaró que: “No hay nada que una más a la Cujae que los juegos 13 de Marzo”.
Y eso fue lo que se vivió en estas tres semanas intensas de fiesta y alegría en la Cujae, unidad, latidos compartidos por un mismo objetivo: el triunfo de los valores que hacen de estos juegos uno de los sellos identitarios de la universidad que lleva el nombre del líder de las acciones del 13 de marzo de 1957, José Antonio Echeverría. A seguir aportando para ello desde y con el Alma Cujae.