Fructífero intercambio con Abel Prieto sobre la colonización cultural

Por: Tatiana Martínez Hernández

El destacado intelectual cubano Abel Prieto Jiménez sostuvo este jueves un fructífero intercambio en la Cujae con profesores, estudiantes y trabajadores, como parte de las actividades de la Cátedra Che Guevara en homenaje al 56 aniversario del asesinato del Che en Bolivia.

Con el tema central La colonización cultural en los tiempos actuales. Che y su pensamiento descolonizador, el presidente de Casa de las Américas logró motivar a un público diverso que lo atendió con impactante complicidad y creó el ambiente propicio para dialogar con honestidad y transparencia sobre; cultura, capitalismo, comunismo, guerra simbólica, emigración, redes sociales, identidad, Martí, Fidel, Che, entre otros muchos tópicos.

El también ministro de Cultura durante 15 años en Cuba se preguntó ¿Qué podemos hacer para lograr frenar la colonización cultural?  Y a continuación afirmó “con mucha coherencia entre las organizaciones y organismos en la nación”. Es una guerra cognitiva, le llaman muchos intelectuales y hay que enfrentarla con inteligencia y coherencia, enfatizó.

En ese orden recordó al teólogo brasileño Frei Betto quien habla de una globocolonización que reproduce, a veces de forma inconsciente, los paradigmas y símbolos de Estados Unidos en todos los países del mundo, por medio de la dominación e influencia en los grandes emporios de la comunicación en poder del imperialismo.

Freire, señaló que “El gran triunfo cultural del capitalismo es lograr que los pobres se sientan culpables de su pobreza”.  Esto también se ve en Cuba donde hay personas que piensan que la única salida es el capitalismo, jóvenes que piensan que su futuro es sólo fuera de su país. La forma de dominación por la vía cultural; de promover las historias de los artistas, de los multimillonarios, del modo y estilo de vida como modelo de éxito.  

Abel puntualizó que estamos viviendo la era de la irracionalidad como lo acuña Ignacio Ramonet, en la que millones de personas creen que la Tierra es plana, que el comunismo es malo, que el socialismo es malo, “Para mí es un orgullo que me digan comunista, aunque para muchas personas es un insulto”, declaró.

Se ha creado lo que Fidel llamó un reflejo condicionado, en su histórico discurso en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en 2005. “Cuando surgieron los medios masivos se apoderaron de las mentes y gobernaban no solo a base de mentiras, sino de reflejos condicionados. No es lo mismo una mentira que un reflejo condicionado: la mentira afecta el conocimiento; el reflejo condicionado afecta la capacidad de pensar”.   

En ese orden, enfatiza que Che fue un fervor defensor de la cultura anticolonizadora. Tan temprano como octubre de 1959, en la inauguración de una Feria del Libro en el Parque Central, afirmó: “La tarea de los poderes coloniales en todo el mundo ha sido siempre ahogar la cultura autóctona de la nación; destruir las creencias propias de un pueblo e inculcarle la cultura de su país de origen, sus costumbres, etc”.

Y a continuación revela otra parte de ese discurso del Che: “En la cultura es mucho más difícil esa lucha porque las manifestaciones han sido más sutiles, porque no ha habido barrera fuerte que se opusiera a los conceptos culturales que los coloniales habían establecido como buenos, se permeabilizó la resistencia a la invasión cultural sin que apenas la gente se diera cuenta”.

Es increíble como el poder colonial utiliza a la cultura como instrumento de infiltración, afirmó el también colaborador de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales “En defensa de la Humanidad”.

El tema de las Marcas, es una “trampa de la colonización, no venden objetos, venden estilos de vida”, aseguró el también diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1993. Es importante invitar a jóvenes y no tan jóvenes a pensar, a que vean las cosas en las redes con cierto distanciamiento que los haga meditar, estimular el pensamiento crítico, acotó”.

Hoy la práctica y comunicación política se ha convertido en un Reality Show. En eso el expresidente y candidato de vuelta a la presidencia de Estados Unidos es especialista, afirmó Abel. Las campañas electorales se vuelven escenas de escándalos propios de esas formas comunicacionales.

Es preocupante, reflexionó el también asesor del presidente Miguel Diaz-Canel, la ola neofascista que está creciendo en Europa, con su lenguaje racista, xenófobo, machista, ultraconservador. “Es más guay ser de ultraderecha que de izquierda”, la red social Tick Tock promociona videos con imágenes de jóvenes que sienten orgullo de pertenecer a grupos de extrema derecha neofascistas, como el Partido Vox en España y el fenómeno Javier Milei, economista libertario de extrema derecha argentino.

En Cuba no podemos estar ajenos a esos fenómenos y son hechos a debatir entre nuestros estudiantes y jóvenes, puntualizó.

Luego de la exposición del compañero Abel, se procedió a los comentarios del auditórium (a teatro lleno) en la que primó la defensa de los valores revolucionarios, el amor a la Patria y la necesidad de salvar la cultura como muchas veces nos advirtió Fidel.

De la cita, salieron varios compromisos del presidente de Casa de las Américas, entre ellos; crear la videoteca de la descolonización con materiales audiovisuales y testimonios de especialistas en el tema como; Ignacio Ramonet, Rosa Miriam Elizarde, y los clásicos Martí, Fidel y Che.

 

 

 

 

 

Una idea en “Fructífero intercambio con Abel Prieto sobre la colonización cultural”

  1. Sábado, 07 Octubre 2023 13:42

    Excelente experiencia!!!!!