La Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría (Cujae) y la Universidad Federal del Sur de Rusia de conjunto con autoridades de ambos gobiernos inauguraron este jueves el Laboratorio Conjunto de Inteligencia Artificial Aplicada a las Ciencias Técnicas.
Presidido por Airat Rinatovich Gatiyatov- viceministro de Ciencia y Enseñanza Superior de la Federación Rusa y la ministra de Comunicaciones Ms.C Mayra Arevich Marin el acto oficial transcurrió en un ambiente cordial y amistoso, como prueba de los históricos lazos de hermandad que unen a ambos gobiernos y pueblos y la confianza por el avance en las relaciones profesionales en el campo de la inteligencia artificial (IA).
Nuestra universidad ha sido pionera, junto a otros centros de educación superior cubanos en las investigaciones sobre IA, en su aplicación y en los impactos en la sociedad, tanto en Cuba como a nivel mundial. Ante el desarrollo acelerado de esta novedosa herramienta digital, nuestro país apuesta por su estudio y aplicación, combinando su innegable eficiencia para acelerar procesos, contribuir a la creatividad y la calidad de vida, y, a su vez, la defensa de la ética, la seguridad individual y colectiva, la privacidad y otros problemas que puede generar la IA.
La doctora en ciencias Nayma Cepero, líder del proyecto en la Cujae, en su discurso inaugural aseguró que “urgen alianzas que nos permitan enfrentar los importantes desafíos que conllevan este acelerado desarrollo digital”.
Cepero explica que el Laboratorio Conjunto de Inteligencia Artificial Aplicada a las Ciencias Técnicas nace como fruto de la colaboración entre la Cujae y la Universidad Federal del Sur y está respaldado por un convenio específico entre ambas universidades. Será un espacio para la creación y la colaboración conjunta donde las alianzas entre universidades hermanas y el sector empresarial de ambos países serán siempre bienvenidas en aras de obtener soluciones a corto plazo en algunos sectores estratégicos.
Entre los campos de acción del laboratorio estarán; las tecnologías para la generación de energías a partir de fuentes renovables, la enseñanza-aprendizaje y en la gestión de los procesos educativos, la agricultura de precisión, la Ingeniería de software, entre otros.
En el acto estuvieron presentes, además, otros funcionarios de los ministerios rusos, la presidenta por la Universidad Federal del Sur, Marina Boroskaya, Vicerrector Maxim Bondarev, Dr. Natalia Karpovskaya, Dr Gennady Viselov, Dr Alexey Tselykh y la traductora María Shevtsova.
En tanto, la representación cubana la integraron también; el viceministro primero de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez Hernández, el viceministro de Educación Superior, Dr. Reynaldo Velázquez Zaldívar, Dra. Martha Dunia Delgado Dapena, rectora de la Cujae, vicerrectores, directores generales y decanos.