Nota informativa

 Estimados cujaeños:

Dado el riesgo que implica el estacionamiento de las motos eléctricas en los pasillos de los edificios docentes, y a fin de extremar las medidas de seguridad en el marco de la celebración de la Cumbre de los 77 + China en nuestra capital, la dirección de la Cujae prohibe el estacionamiento de las motos eléctricas en los bajos de los edificios docentes entre los días 14 y 16 de septiembre, en el horario de 8:00-17:00 h. Se establece el parqueo de las motos eléctricas en el área que está detrás de Mecánica. Para el control del estacionamiento y su custodia, habrá un Agente con personal de apoyo y se entregarán chapillas.

Continuamos trabajando para que, pasada la Cumbre, este servicio sea sostenible en el tiempo.

Esperamos la comprensión de todos por la seguridad de nuestra comunidad universitaria.

Un homenaje a dos hermanos de lucha

 

 

Un homenaje a dos hermanos de lucha

 

Por Sandelis

 

Alejandro

Hace treinta y tantos años Iroel y Alejandro caminaban por los pasillos de la CUJAE, subían las escaleras, se sentaban en nuestras aulas, defendían sus criterios e impulsaban con su ejemplo a los estudiantes de aquella generación de cujaeños. Si el azar los llevó a matricular en la misma facultad de Industrial y estudiar la misma carrera de Ingeniería en Sistemas Automatizados de Dirección, las causales los hicieron defender idénticos ideales y actuar movidos por los similares principios. Quisieron también las circunstancias, que sus vidas se troncharan cuando aún tenían mucho por dar.

Iroel

Este sábado 15 de julio, quienes fuimos sus compañeros de estudios y de las misiones en la Juventud, el Partido y en la batalla ideológica, quisimos rendirles homenaje, a solo dos meses del fallecimiento de Iroel y a veinte años de la desaparición física de Alejandro. Y qué mejor escenario que la Universidad que los vio forjarse como revolucionarios y como extraordinarios jóvenes de su tiempo.

 

 

La mañana la estrenamos con un juego de softbol entre sus antiguos compañeros, homenajeando en Alejandro a uno de los mejores deportistas que ha tenido la CUJAE, y en Iroel, a quien fuera el árbitro de otro juego de softbol pactado como homenaje al propio Alejandro, un año atrás. Lo reñido y emotivo del juego, decidido en el último inning con marcador de 8 carreras por 7, sirvió como preludio a un más emotivo encuentro en el teatro del CECAT.

Ya en el teatro, luego de entonar con fuerza las notas de nuestro Himno Nacional, fue proyectado un audiovisual que bien pudiera llamarse “Iroel habla de Alejandro”, y que estuvo complementado por fotos de Iroel en diferentes facetas de su vida. Seguidamente, Luisito y Anet, antiguos compañeros del trabajo profesional en la UJC; introdujeron el conversatorio, y las intervenciones se centraron en Iroel, como hace un año lo hicieron en Alejandro en idéntico escenario.

Ernesto relató sus vivencias en el Instituto del Libro, del cual Iroel fuera su presidente, y de su empuje por llevar la lectura a los más insospechados ámbitos del quehacer nacional. Fidelito reveló su pujanza y huella dejada en la Editora

Abril, y su capacidad de lanzar las más fuertes críticas y al día siguiente seguir siendo el compañero entrañable. Queipo narró la admiración que en él se despertó al constatar la elevada cultura de Iroel a través de un simple juego de conocimientos en un largo viaje, que le permitió cambiar su visión de los cuadros profesionales de la UJC, y cómo su influencia contribuyó a transformar la decisión de hacer un doctorado en el exterior, por la de asumir una misión como cuadro profesional de la UJC.

Nieto, David y Roberto, compañeros de su etapa en la CUJAE y del trabajo en la UJC, recordaron al Iroel intransigente, crítico, honesto, valiente y con una cultura integral que resaltaba entre los jóvenes de su generación. De Nieto también nos llegaron vivencias de la misión internacionalista en el sur de Angola. Raisa, la hermana de Alejandro, recordó en una anécdota familiar, la formación que recibió de su madre, y habló de su hermandad con Iroel.

 

 

Un momento muy especial lo constituyó la intervención de la madre de Iroel. Sobre la angustia por la pérdida, ella nos fue describiendo los porqués de aquellos valores que marcaron la vida de su hijo, como estandartes indelebles. Nos habló de aquel niño insaciable en la lectura, de su fuerza de voluntad, de su amor por la Revolución y de su lealtad a Fidel.

Michel cerró el conversatorio, con evidente emoción reflejada en el rostro, comentándonos, tanto las críticas como las enseñanzas que recibió de Iroel desde los inicios del programa Con Filo hasta su designación al frente de la editorial de ciencias sociales.

Terminado el conversatorio, nos encaminamos al colofón de la jornada a través del Paso de los Vientos. El salón que se abre entre los locales del Partido y la UJC de la CUJAE vio congregarse a aquel convite en pos del homenaje.

 

 

Por aquellos salones y pasillos caminaron Iroel y Alejandro, en aquellas aulas se sentaron, allí debatieron, defendieron sus criterios e impulsaron a los estudiantes de su generación. Así comencé mi preludio a la develación de una gran placa que recuerda a los dos eternos jóvenes. A esta universidad llegaron con valores formados esencialmente en el seno familiar y en las primeras enseñanzas, y la CUJAE constituyó un espacio ideal para develar sus potencialidades como jóvenes revolucionarios. De su amada universidad partieron a cumplir las misiones que les asignó la Revolución en diferentes frentes. Aquí regresan ahora para quedarse para siempre, no en un sitial de recordatorio, sino en una nueva trinchera de combate, porque cuando las nuevas generaciones de cujaeños ‒ante las apretadas síntesis que recoge la placa‒ quieran conocer más de aquellos jóvenes, quienes tuvimos el orgullo y la satisfacción de conocerlos como amigos, compañeros de lucha y hermanos, tendremos entonces la oportunidad de contar anécdotas y otras vivencias que describan la calidad humana de ambos, de aquellos hombres nuevos, y esa será la mayor utilidad de este rincón cujaeño, la de seguir sus huellas, la de mantenerlos vivos, la de proyectarlos hacia el futuro. Concluí convocando a sus familiares a develar, más que una tarja, placa o cartel, aquella nueva trinchera de combate de los dos hermanos de lucha.

El cierre de tan profundo homenaje llegó desde la guitarra de Fidelito y desde su voz juntada con la de Javier, el hijo menor de Iroel. Todos les seguimos a coro y le pusimos final a la jornada con un ¡Viva Fidel!, como salido de las voces de Iroel y Alejandro.

 

Transportación a la universidad

El sistema de transportación a la Universidad 🚌 en este reinicio del curso escolar❗

Como parte del reinicio del curso escolar se retoma el sistema de transportación a la Universidad que brindan TRANSMETRO, la Empresa de Transporte Escolares y la Empresa de Transporte de La Habana. 

 

🌅 *Rutas en horario matutino:* 🌄

 

🚌 RUTA 1: (2 Ómnibus de la UEB La Habana)

🧭 Salida: La Coubre

⏰ Hora: 7:45 AM

🚏 Paradas: 

1. La Coubre

2. Palacio Central de Computación

3. Carlos III e Infanta 

4. Ayestarán y Tulipán

5. Ciudad Deportiva 

6. 100 y Boyeros 

7. Reloj Club (Vento y Boyeros)

8. Entronque

9. CUJAE

 

🚌 RUTA 2 (1 Ómnibus de la UEB Aeropuerto)

🧭 Salida: Parque Santiago de las Vegas I 

⏰ Hora: 8:15 AM

🚏 Paradas: 

1. Parque de Santiago de las Vegas

2. Fontanar

3. Abel Santamaría.

4. CIPEL (Entronque CUJAE)

11. CUJAE

 

🚌 RUTA 3: (1 Ómnibus de la UEB Aeropuerto)

🧭 Salida: Parque Tabaquero

⏰ Hora: 8:00 AM

🚏 Paradas: 

1.Parque Tabaquero

2. Calabazar 

3. CUJAE

 

🚌 RUTA 4: (1 Ómnibus de la UEB Aeropuerto)

🧭 Salida: Eléctrico

⏰ Hora: 7:45 AM

🚏 Paradas:

1. Calzada de Managua y Calle B (Ante del paradero del Rpto Eléctrico)

2. Puente del Calvario (Bajando el puente en el Primer anillo)

3. Primer Anillo en la entrada del Reparto Militar (cerca del puente de Calabazar)

4. CIPEL (Entronque CUJAE)

5. CUJAE

 

🚌 RUTA 5: (1 Ómnibus de la UEB Aeropuerto)

🧭 Salida: Cine la Palma

⏰ Hora: 7:45 AM

🚏 Paradas:

1. Cine La Palma

2. Calzada de Bejucal y 5ta (cerca del Ciro Frías)

3. Julio Trigo

4. Policlínico del Capri

5. Primer Anillo en la entrada del Reparto Militar (cerca del puente de Calabazar)

6. CIPEL (Entronque CUJAE)

7. CUJAE

 

🚌 RUTA 7:(1 ómnibus de la UEB Aeropuerto)

🧭 Salida: Plaza Roja

⏰ Hora: 7:45 AM

🚏 Paradas:

1. Plaza Roja

2. Mayía Rodríguez y Espadero (Iglesia)

3. Vento y Gertrudis (cerca de Correos de Cuba)

4. Vento y 100 (Puente del río, pasando el semáforo)

5. Reloj Club (Policlínico de Capdevila)

6. CIPEL (Entronque CUJAE)

7. CUJAE

 

🚌 RUTA 8: (1 Ómnibus de la UEB Aeropuerto)

🧭 Salida: Alberro

⏰ Hora: 7:45 AM

🚏 Paradas: 

1. Alberro

2. Carretera Central y 20 (Iglesia del Cotorro)

3. Primer anillo pasando el Puente del Cotorro

4. Puente del Calvario (Bajando el puente en el Primer anillo)

5. Primer Anillo en la entrada del Reparto Militar (cerca del Puente de Calabazar)

6. CIPEL (Entronque CUJAE)

7. CUJAE

 

🚌 RUTA 9: (1 Ómnibus de la UEB Aeropuerto)

🧭 Salida: San Francisco de Paula

⏰ Hora: 7:45 AM

🚏 Paradas:

1. Tienda La Merma del Diezmero 

2. Calzada de Güines y San Francisco (en los Panecitos de San Francisco de Paula)

3. Primer Anillo pasando el Puente del Cotorro

4. Puente del Calvario (Bajando el puente en el Primer anillo)

5. Primer Anillo en la entrada del Reparto Militar (cerca del puente de Calabazar)

6. CIPEL (Entronque CUJAE)

7. CUJAE

 

🚌 RUTA 10: (1 Ómnibus de UEB La Habana)

🧭 Salida: Cuevita

⏰ Hora: 7:45 AM

🚏 Paradas:

1. Calzada de San Miguel y Calle B

2. Ciudamar (Calzada de San Miguel y Ciudamar)

3. Calzada de Luyanó en el puente a la salida de la Virgen del Camino

3. Porvenir y Calzada de Luyanó

4. Porvenir y Tejar

5. Mayía Rodríguez y Espadero (Iglesia)

6. Vento y Gertrudis (cerca de Correos de Cuba)

7. Vento y 100 (Puente del río, pasando el semáforo)

8. Reloj Club (Policlínico de Capdevila)

9. CIPEL (Entronque CUJAE)

10. CUJAE

 

🚌 RUTA 11: (2 Ómnibus de la UEB La Habana)

🧭 Salida: Anfiteatro de Guanabacoa

⏰ Hora: 7:45 AM

🚏 Paradas: 

1. Anfiteatro de Guanabacoa

2. Semáforo de Guanabacoa (En Vía Blanca después de doblar)

3. Rotonda de Guanabacoa (Después de la Rotonda)

4. Vía Blanca y Fábrica (después del semáforo)

4. CUPET de Vía Blanca y Calzada de 10/10 (Después del Semáforo)

5. Via Blanca y Paz (Suchel)

6. Via Blanca y Primelle

7. CIPEL (Entronque CUJAE)

8. CUJAE

 

🚌 RUTA 13: (1 Ómnibus de la UEB Arimao(

🧭 Salida: G y 27

⏰ Hora: 8:00 AM

🚏 Paradas:

1. G y 27

2. 23 entre 30 y 32 (Campo de Tiro)

3. 41 y 48

3. 41 entre 56 y 58 (Cine Avenida)

4. Obelisco de Marianao

5. Ave 31 y 29J (Fuente)

6. 114 y 59

7. CUJAE

 

🚌 RUTA 14: (1 Ómnibus de la UEB Arimao)

🧭 Salida: 23 y 30

⏰ Hora: 8:00 AM

🚏 Paradas:

1. 23 entre 30 y 32 (Campo de Tiro)

2. Cine Arenal

3. 41 y 48

3. 41 entre 56 y 58 (Cine Avenida)

4. Obelisco de Marianao

5. Ave 31 y 29J (Fuente)

6. 114 y 59

7. CUJAE

 

🚌 RUTA 15: (1 Ómnibus de la UEB La Habana)

🧭 Salida: Virgen del Camino

⏰ Hora: 7:45 AM

🚏 Paradas:

1. Base de las Gacelas

2. Calzada de Porvenir y Luyanó

3. Calzada de Luyanó y Ensenada 

4. Vía Blanca entre Parque y Recreo (cerca de Vía Blanca y Vento)

5. Vía Blanca entre Colón y Pizarro (cerca de la Rotonda de la Ciudad Deportiva) 

6. 100 y Boyeros (Pasando el puente en el parador de carros) 

7. Reloj Club (Policlínico de Capdevila) 

8. CIPEL (Entronque CUJAE)

9. CUJAE

 

🚌 RUTA 17: (1 Ómnibus de la UEB Aeropuerto)

🧭 Salida: IPK

⏰ Hora: 7:45 AM

🚏 Paradas:

1. IPK

2. 23 y 31 (Reparto Fraga a la salida del puente)

3. 23 y 250

4. 23 y 198 (Pedregal)

5. 114 y 29 (Ciencias Médicas Hospital Militar)

6. 114 y 59

7. CUJAE

 

🚌 RUTA 18:

🧭 Salida: Santa Fé (1 Ómnibus de la UEB Aeropuerto)

⏰ Hora: 7:45 AM

🚏 Paradas:

1. Cuatro Esquinas de Santa Fé

2. El Cha

3. El Ramirito

4. Jaimanitas (5ta y 230)

5. Náutico (5ta y 17)

6. Paradero de Playa (9na y 120)

7. 114 y 29 (Ciencias Médicas Hospital Militar)

8. 114 y 59

9. CUJAE

 

🚌 RUTA 21: (1 Ómnibus de Escolares Oeste)

🧭 Salida: 9na y 84

⏰ Hora: 8:00 AM

🚏 Paradas: 

1. 9na y 84

2. 19 y 84

3. 19 y 70

4. Ceguera

5. Obelisco de Marianao

6. Hospital Militar

7. 114 y 59

8. CUJAE

 

🚌 RUTA 22:(1 Ómnibus de Escolares Este)

🧭 Salida: Micro X

⏰ Hora: 8:00 AM

🚏 Paradas:

1. Micro X

2. Zona 10 (7ma y Vía Blanca)

3. Puente de Santa Fé

4. Primer Anillo pasando el Puente del Cotorro 

5. Puente del Calvario (Bajando el puente en el Primer Anillo)

6. Primer Anillo en la entrada del Reparto Militar (cerca del puente de Calabazar)

7. CIPEL (Entronque CUJAE)

8. CUJAE

 

🚌 RUTA 23: (1 Ómnibus de Escolares Este)

🧭 Salida: Parque de diversiones de Alamar

⏰ Hora: 8:00 AM

🚏 Paradas: 

1. Parque de Diversiones Alamar

2. Zona 10 (7ma y Vía Blanca)

3. Puente de Santa Fé

4. Primer Anillo pasando el Puente del Cotorro 

5. Puente del Calvario (Bajando el puente en el Primer anillo)

6. Primer Anillo en la entrada del Reparto Militar (cerca del puente de Calabazar)

7. CIPEL (Entronque CUJAE)

8. CUJAE

 

🚌 RUTA 24: (1 Ómnibus de Escolares Este)

🧭 Salida: Policlínico del Camilo Cienfuegos

⏰ Hora: 8:00 AM

🚏 Paradas:

1. Policlínico Camilo Cienfuegos (Reparto Camilo Cienfuegos)

2. Rotonda Villa Panamericana

3. CIPEL (Entronque CUJAE)

4. CUJAE

 

🚌 RUTA 25: (1 Ómnibus de Escolares Oeste)

🧭 Salida: 7ma y 14

⏰ Hora: 8:00 AM

🚏 Paradas:

1. 7ma y 14

2. 7ma y 28

3. 7ma  y 38

4. 9na y 60

5. 19 y 60

6. 31 y 60

7. Ceguera

8. Obelisco de Marianao

9. Hospital Militar

10. 114 y 59

11. CUJAE 

 

🚌 RUTA 27: (1 Ómnibus de Escolares Este)

🧭 Salida: Villa Panamericana

⏰ Hora: 8:00 AM

🚏 Paradas: 

1. Rotonda Villa Panamericana

2. CIPEL (Entronque CUJAE)

3. CUJAE

 

🚌 RUTA 28: (1 Ómnibus de UEB La Habana)

🧭 Salida: Carlos III

⏰ Hora: 7:45 AM

🚏 Paradas:   

1. Carlos III e Infanta 

2. Ministerio de la Construcción

3. Ciudad Deportiva 

4. 100 y Boyeros 

5. Reloj Club (Vento y Boyeros)

6. Entronque CUJAE

7. CUJAE

 

🚌 RUTA 29: (1 ómnibus de la UEB Aeropuerto)

🧭 Salida: Parque B (Lawton)

⏰ Hora: 7:50 AM

🚏 Paradas: 

1. Parque B (Lawton)

2. Estadio Butary

3. Joven Club después de la policía en Acosta.

4. Juan Delgado y Acosta

5. Palacio de los Matrimonios

6. Casa Rosada en Santa Catalina

7. Frente al Fajardo

8. Entronque de la CUJAE

9. CUJAE

 

🚌 RUTA 31: (1 ómnibus de la UEB Aeropuerto)

🧭 Salida: La Lisa (Bar Madera)

⏰ Hora: 7:45 AM

🚏 Paradas:

1. Bar Maderas (Arroyo Arenas)

2. Multimarca

3. PCC La Lisa

4. FrutiCuba de La Lisa

5. Café Raúl

6. 114 y 59

7. CUJAE

 

🚌 RUTA 32: (1 ómnibus de la UEB Aeropuerto)

🧭 Salida: Parque B(Lawton) -Plaza Roja

⏰ Hora: 7:50 AM

🚏 Paradas:

1. Parque B (Lawton)

2. Plaza Roja

3. Mayia Rodríguez y Espadero (Iglesia)

4. Vento y Gertrudis (cerca de Correos de Cuba)

5. Vento y 100 (Puente del río, pasando el semáforo)

6. Reloj Club (Policlínico de Capdevila)

7. CIPEL (Entronque CUJAE)

8. CUJAE

 

*Rutas en horario de la tarde:*

 

Se mantendrá el servicio de articulado en las Rutas del P9 y P12 y con el mismo horario y lugares de salida que tuvimos durante el primer período.

 

*Principios para el uso del servicio*

 

Vale resaltar que para hacer uso del servicio se debe tener en cuenta los principios siguientes :

 

👉Todo el personal que vaya a ser uso del servicio matutino debe, estar en sus puntos, 10 minutos antes del horario de salida de las cabeceras, establecidos en cada una de las rutas.

👉No se permite la recogida del personal fuera de Parada, solo casos que estén previamente acordado "únicamente" con el coordinador del ómnibus. 

👉Tanto trabajadores como estudiantes, antes de subir al ómnibus "TIENEN" que enseñar el *carné* que acredita que labora o estudia en la universidad. 

👉 Para abordar al ómnibus lo harán primero los trabajadores y posteriormente los estudiantes teniendo en cuenta que la prioridad la tienen las del sexo femenino.

Juventud, ciencias sociales y redes en Taller del ICB

Durante los días 13 y 14 de julio volvió a sesionar el Taller más antiguo de la dirección de Historia y Marxismo Leninismo de la Cujae, “Las Ciencias Sociales en el siglo XXI”, esta vez en su edición decimotercera, para tocar entre otros temas; la juventud, la enseñanza de las ciencias sociales en la nueva era de las redes y la inteligencia artificial. Tópicos de gran relevancia hoy; en el mundo, en Cuba y en nuestra Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echevarría (Cujae).

“Juventudes cubanas: un acercamiento a su realidad actual” fue la conferencia inaugural impartida por de la doctora en ciencias Keyla Estévez García, directora del Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ), quien realizó un bosquejo sobre los retos de la juventud cubana actual, sus proyectos de vida, aspiraciones, necesidades y, sobre todo, los desafíos que se presentan para todos los miembros de la sociedad; dirigentes, docentes, organizaciones políticas y de masas, entre otros.

La directora del CESJ habló sobre el papel de los medios de comunicación y las redes sociales en el imaginario juvenil y los patrones culturales que se forman allí, la disminución del hábito de la lectura, de la real participación en la vida social y de los consumos de publicaciones enajenantes.

Ante estos retos es necesaria una mirada diferente a nuestra juventud, que es sin dudas, la población más importante que tenemos, señaló Estévez.

Sobre el tema, el ingeniero Miguel Alfonso Sandelis reconoció que existe en Cuba una vanguardia juvenil revolucionaria y que está presente también en la Cujae por medio de los recién graduados que se quedan como profesores, en vez de ir a empresas en las que recibirán un mejor salario.

Por su parte, la joven profesora y delegada del Poder Popular Yaima Oña de los Cuetos habló de la necesidad de oír a los jóvenes y confiar en ellos. En tanto, el joven diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular el ingeniero industrial Danhiz Díaz Pereira mostró la necesidad del estudio del marxismo y felicitó a los organizadores de este evento por la constancia en realizar este magnífico Taller. Convidó a que más profesores se sumen y no sólo los de Marxismo Leninismo e Historia.

Se presentaron más de 30 ponencias con una participación (durante los dos días), de más de un centenar de personas, entre estudiantes, profesores e invitados. Los trabajos fueron discutidos en 5 comisiones de trabajo agrupados en temas afines como; la enseñanza de la Historia, el papel de las mujeres en el desarrollo científico tecnológico, la emigración, las redes sociales, la inteligencia artificial como fenómeno que hay que aprender y practicar como docentes, el pensamiento de Martí, Fidel, Che en los desafíos actuales y la formación científico técnica y humanística del ingeniero y el arquitecto.

Cada participante fue testigo de la pasión en que se discutieron los trabajos y la calidad de los mismos. Debate que sirvió para demostrar la necesidad de estos encuentros que fortalecen la interdisciplinariedad para garantizar la formación integral de nuestros estudiantes.

Es justo destacar la presencia de profesores del Instituto Técnico Militar (ITM) de las FAR, de la Escuela Superior de Diseño (ISDI), de la Universidad de La Habana y de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana.